top of page

Autonomía

Módulo de Aprendizaje N° 1

Área: Habilidades Socioemocionales

Tema: “Autonomía”

Grupo pedagógico: Elementary y Middle School

Semana: Del 18 al 22 de octubre 2021

Guía pedagógico: Miss Marta María Rivera

Correo electrónico: missmarta.castanos@gmail.com


1) Objetivo del tema:

Interpretar la autonomía como una habilidad de superación por medio de su experimentación a lo largo de cada etapa de desarrollo de la vida humana, conociendo así su importancia en la autenticidad e independencia del ser para generar metas a largo plazo óptimas.


2) Desarrollo de todo el tema:


Autonomía Personal

La autonomía es un objetivo que todas las personas deberíamos perseguir y poder concretar. Lograr y experimentar autonomía personal nos ayuda a ser cada vez más auténticos e independientes en nuestro pensar, sentir y actuar. Todas las personas tenemos determinadas creencias, ideas y valores a las que adherimos y las que nos acercan cada vez más al nivel deseado de autonomía.


Siempre necesitamos del afecto, del cariño y de la compañía de otras personas. Pero en determinadas ocasiones esta necesidad se vuelve rígida y comienza a afectarnos en nuestra vida diaria, en nuestros vínculos y en nuestro proceder. El hecho de poder valernos por nosotros mismos sin desarrollar una dependencia emocional desmedida hacia otras personas es un signo de una adecuada salud mental.


¿Qué es la Autonomía Personal?

La autonomía personal es la sensación interna que siente la persona de ser capaz de afrontar su propia vida, existencia y realidad. La persona posee recursos internos adecuados para gestionar y superar dificultades, obstáculos y frustraciones propias del vivir.


Ser una persona autónoma no quiere decir que no necesitemos del afecto, contención y compañía de otras personas. Ser autónomo tiene que ver con poder actuar y funcionar adecuadamente sin depender ni necesitar de otro que haga las cosas por mí. Este otro puede ayudarme, acompañarme en el proceso pero la autonomía es ser el protagonista de mis actividades y de mi vida en general.


Ana Laura D´Agostino


3) Vídeos de apoyo:





4) Consideraciones para evaluar el desarrollo del trabajo:

a) FECHA DE ENTREGA: durante el foro académico.

b) Envío puntual de tu trabajo

c) Colocar tu trabajo en la carpeta de Drive, según la asignatura

d) Gestión de dificultades e interés por despejar dudas

e) Creatividad, calidad en el trabajo desarrollado, investigación acertada


20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page