top of page

Federación Centroamericana y estados centroamericanos

Módulo de Aprendizaje N° 2

Área: Historia, Geografía y Sociedad

Grupo pedagógico: Elementary School II

Semana: Del 15 al 19 de Noviembre 2021

Guía pedagógico: Miss Marta María Rivera

Correo electrónico: missmarta.castanos@gmail.com


1) Objetivo del tema:

Conocer los diversos acontecimientos de unión fraterna que atravesó Centroamérica, como parte de la socialización de la ayuda mutua entre seres humanos.


2) Desarrollo de todo el tema:


La Federación Centroamericana: conformación y separación


Luego de la firma del acta de independencia, los nuevos países nacientes decidieron conformar la República Federal de Centroamérica. Las amenazas de anexión, como la dirigida por el mexicano Gabino Gaín-za; así como los ideales de unión y convivencia pacífica entre los pueblos, motivaron a Manuel José Arce y Francisco Morazán a luchar por la conformación de la República Federal Centroamericana. El 22 de noviembre de 1824 se promulgó la Constitución, en la que se establecía que cada país tendría un Gobierno integrado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Se nombró a Manuel José Arce como presidente de la Federación y se designó a Guatemala como su capital. En 1826 se rompen las relaciones con el Gobierno federal de Guatemala y en 1830 Francisco Morazán asume el Gobierno de la Federación, siendo reelecto para el período 1835-1839. En 1834, la capital de la Federación fue trasladada a la ciudad de San Salvador. En esta época, las guerras internas entre los miembros de la Federación se agudizaron y se convirtieron en un importante aviso de su posterior disolución.


Algunos logros de la Federación fueron:


  • La abolición de la esclavitud de la población negra en 1823.

  • La aprobación de la Constitución de la Federación, la cual dividió el Gobierno en tres poderes: Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Esto sucedió en 1824.

  • El respeto a los derechos ciudadanos.

  • Establecimiento de relaciones diplomáticas con importantes Gobiernos Europeos como Holanda e Inglaterra.


Hacia 1839, y pese a todos los intentos unionistas, la mayoría de asambleas de los países miembros decidieron separarse de la Federación Centroamericana y comenzar su vida como estados independientes.



La Federación Centroamericana y los Estados Centroamericanos


La Federación Centroamericana tuvo su origen después de la firma del acta de independencia, y como una consecuencia ante la anexión de Centroamérica al Imperio mexicano gobernado por Agustín de Iturbide. Los hechos relacionados con este momento histórico se pueden resumir de la siguiente manera:



Los ideales de Francisco Morazán


Este héroe centroamericano nació en Tegucigalpa, Honduras, el 3 de octubre de 1792. En 1821 comenzó a tomar parte activa en la política como secretario del alcalde de Tegucigalpa, lo cual le permitió conocer el funcionamiento administrativo de su provincia. Cuando Agustín de Iturbide decretó la anexión de Centroamérica al Imperio mexicano, Morazán decidió formar parte del ejército que defendería los intereses de su provincia. Fue de esa manera que comenzó su vida militar, durante la cual participó en múltiples batallas entre los años de 1827 y 1842.Siempre apoyó la independencia de Centroamérica; sus ideas políticas eran liberales y mostró preferencia por los ideales unionistas. A partir de 1830, asumió la presidencia de la Federación Centroamericana y luchó por la promulgación de leyes civiles justas, la enseñanza popular y la abolición de la esclavitud, el comercio y la industria. Morazán creía que la unión de los pueblos centroamericanos era la mejor vía para alcanzar la prosperidad; fueron sus ideas las que lo llevaron a ser fusila-do en San José, Costa Rica, el 15 de septiembre de 1842.


Líderes de las nuevas naciones


Con la disolución de la Federación Centroamericana, cinco estados independientes surgirán en la región: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Cada uno de ellos dirigido por sus líderes o caudillos:



3) Vídeo de apoyo:




4) Consideraciones para evaluar el desarrollo del trabajo:

a) FECHA DE ENTREGA: Lunes 22 de Noviembre 2021

b) Envío puntual de tu trabajo

c) Colocar tu trabajo en la carpeta de Drive, según la asignatura

d) Gestión de dificultades e interés por despejar dudas

e) Creatividad, calidad en el trabajo desarrollado, investigación acertada


1685 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page