top of page

LOS VILLANCICOS ¿CUÁL ES SU ORIGEN?

Módulo de Aprendizaje #2

Área: Música

Tema 5: ORIGEN E HISTORIA DE LOS VILLANCICOS

Semana: Del 7 al 11 de diciembre 2020

1) Objetivo del tema:


Conocer a una de las figuras más importantes de la música clásica, como lo es Ilich Tchaikovsy, músico ruso. Con él, cerramos nuestra temporada de música clásica. Hay muchos más artistas que puedes conocer. Investiga sobre ellos en tu tiempo libre.


Los villancicos aparecieron entre los siglos XV y XVIII, en pleno renacimiento español, y empezaron a cantarse en España, Portugal; y posteriormente Latinoamérica y son formas musicales y poéticas, de origen popular.


Antiguamente eran considerados como profanos y con el tiempo se los incluyó en las eucaristías, así como en las tradicionales posadas y reuniones, por el significado de sus letras.

Aunque algunos aseguran que el compositor de los primeros villancicos fue el Marqués de Santillana, conocido como el primer poeta del siglo XV, por haber creado una serie de canciones para celebrar con sus tres hijos el misterio de la Navidad; el origen de estos pudo haber sido un poco antes.


Por el siglo V, los evangelizadores cristianos llevaban la buena nueva de Dios a los aldeanos y campesinos que no sabían leer, por lo que llamaron a estas canciones con el nombre de "Villanus". Con el tiempo, hasta llegar al siglo XIX se denominaron villancicos, por ser cantos que aluden exclusivamente al misterio de la Navidad.


Archivos históricos, señalan que el tema Puer natus est es considerado uno de los primeros villancicos de la historia, por su alusión a la Natividad de Cristo.



Los villancicos no solo tienen un lugar en la historia, también encierran las tradiciones y aunque cada país y cada familia celebre la Navidad de forma diferente, a los católicos y quienes recuerden el nacimiento del niño Dios en diciembre, escuchar estos temas musicales los llena de sentimientos parecidos. Esto es para la población mundial que se considera cristiana.


A los adultos, los reencuentra con su niñez, a los niños los invade la alegría de que se aproxima Nochebuena y podrán abrir muchos regalos, pero sobre todo, estas canciones invitan a grandes y pequeños a vivir intensamente estas fiestas.


No quiere decir que todos lo disfruten. Hay muchas personas que viven la navidad, la disfrutan a su manera, sin tener que estar arraigados a los populares cantos de navidad. También, muchas personas gozan de la época aunque no estén fuertemente aliados con una creencia religiosa.


CONCIERTO NAVIDEÑO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA

Desde el palacio de Minería, un programa especial integrado con villancicos y selecciones de la música de Händel, Chaikovski, Grabielli y Anderson, entre otros compositores, con la participación de los coros Convivium Musicum, Pro Música, Facultad de Ingeniería de la UNAM y el Grupo Coral Ensamble Cáritas, todos bajo la dirección de José Areán.



17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page