top of page

Tema #6: NASA: "The Perseverance" y misión a marte 2020 (ATLAS V)

Módulo de Aprendizaje #2

Área: Desarrollo Científico (Ciencias Naturales)

Tema #6: NASA Y VIDA EN MARTE.

"The Perseverance" y misión a marte 2020 (ATLAS V)

Semana: Del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2020



1) Objetivo del tema:


Conocer sobre los adelantos de las exploraciones a Marte por parte de la NASA y la más reciente Misión espacial. Objetivo y situación actual.


2) Desarrollo:


La NASA (National Aeronautics and Space Administration) es la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales de USA. Se dedica a la investigación y la exploración el espacio. Desde su creación en 1958, la NASA ha lanzado más de 160 misiones tripuladas y ha enviado a centenares de astronautas al espacio. La más famosa de todas sus misiones fue el viaje a la Luna de 1969. Actualmente, cuenta con instalaciones en 14 centros repartidos por Florida, California, Maryland, Texas, Virginia, Ohio, Alabama, Luisiana, Misisipi y Costa Rica.


2.2) Su más reciente Misión a Marte:


Perseverance, el rover más sofisticado de la historia, partió el 30 de julio hacia el planeta rojo para estudiar si es posible establecer un asentamiento permanente. Tiene la misión de analizar rastros de vida anterior y la posibilidad de convertir el dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno. ¿Te imaginas si los seres humanos pudieran vivir en otro planeta?


En septiembre, compartimos un Boletín Científico con la más reciente Misión de la NASA a Marte. Se trata del Cohete ATLAS V, donde viaja la tripulación en "The perseverance", desde donde se realiza el trayecto. La Misión se llama: MARS 2020.


Resumen de detalles sobre la Misión:

  • Nombre de la misión: Marte 2020

  • Nombre del móvil : perseverancia

  • Trabajo principal: el rover Perseverance buscará signos de vida antigua y recolectará muestras de roca y tierra para un posible regreso a la Tierra.

  • Lanzado: 30 de julio de 2020

  • Lugar de lanzamiento: Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, Florida

  • Aterrizaje: 18 de febrero de 2021

  • Lugar de aterrizaje: cráter Jezero, Marte

  • Duración de la misión: al menos un año en Marte (aproximadamente 687 días terrestres)

  • Demostración técnica: El Mars Helicopter es una demostración de tecnología, enganchando un paseo en el rover Perseverance.


Para conocer con más claridad el tema, observa los vídeos:

Material traducido al español


LANZAMIENTO (Material en inglés)


En teoría, El vehículo espacial recorrerá más de 500 millones de kilómetros hasta aterrizar en Marte el próximo 18 de febrero y los científicos no pueden aguantar a que eso suceda para ver en acción al más poderoso y completo robot que se haya mandado en la historia de la exploración espacial.


La misión espacial busca comprender mejor la geología y el clima del Planeta Rojo, así como encontrar indicios de vida microbiana en la actualidad o en el pasado. Para ello, el robot pasará unos 687 días recorriendo la superficie marciana y recabando muestras que serán enviadas de vuelta a la Tierra. Uno de los grandes hitos de esta misión será que se realizará el primer vuelo en otro planeta gracias al helicóptero “Ingenuity”, una aeronave autónoma que realizará vuelos de prueba en el aire de Marte para determinar su uso en futuras misiones.


El rover, que mantiene la forma cuadrangular del anterior modelo llamado Curiosity, mide 3 metros de largo y 2,7 metros de ancho. Pesa 1.043 kilos y alcanzará el suelo marciano en febrero de 2021, en concreto en el cráter Jezero. El vehículo puede recorrer con sus 6 enormes ruedas un promedio de 200 metros cada día marciano, el cual es ligeramente superior al de la Tierra (equivalente a 24 horas y 39 minutos), y con la denominada SuperCam, podrá obtener no sólo imágenes sino análisis de composición química y mineralogía del suelo con observación a distancia.



También tiene dentro de su carrocería oculta computadoras y demás hardware necesario para la exploración. La temperatura se regula con la ayuda de calentadores internos y mucho aislamiento, mientras que la energía para moverse provendrá de un generador termoeléctrico de radioisótopos multimisión (MMRTG).



Perseverancia fue llamado así gracias a la propuesta de un chico de Virginia. “Somos una especie de exploradores, y nos encontraremos con muchos reveses en el camino a Marte. Sin embargo, podemos perseverar. Nosotros, no como nación sino como humanos, no nos rendiremos”, escribió Mather en su ensayo. Este estudiante ganó un concurso por su texto, enfocado en la Misión Mars 2020.

48 visualizaciones0 comentarios
bottom of page