Noción: Fuerza, Gravedad...
Módulo de Aprendizaje N° 2
Área: Desarrollo Científico
Tema: Noción: Fuerza, Gravedad y Empuje; Máquinas simples
y compuestas
Grupo pedagógico: Elementary School II
Semana: Del 15 al 19 de Noviembre 2021
Guía pedagógico: Miss Marta María Rivera
Correo electrónico: missmarta.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Conocer la noción o concepto de los términos fuerza, gravedad y empuje para lograr comprender el funcionamiento de máquinas simples y compuestas, como el uso de las mismas en la vida cotidiana.
2) Desarrollo de todo el tema:
La Tierra ejerce una fuerza a distancia sobre los cuerpos, atrayéndolos hacia ella, es la fuerza de gravedad la que los mantiene sobre la superficie del planeta. En realidad, la atracción es mutua: la Tierra atrae los objetos y estos atraen a la Tierra. Como el planeta tiene una masa más grande, solo se percibe el efecto de la fuerza de gravedad sobre los objetos. Ese efecto es lo que se llama peso.
Según la masa que posee un cuerpo, así será su peso o fuerza de atracción del planeta sobre él. A mayor masa, mayor será el peso. Dicha fuerza varía con el tamaño del planeta o astro, y por tanto, el peso de un objeto también variará dependiendo de dónde se encuentre. Como la Luna es más pequeña que la Tierra, allá todo pesa menos; de hecho, los objetos pesan solo la sexta parte de lo que en la Tierra. Sin embargo, la masa de los cuerpos es la misma en todo el universo, sin importar el lugar donde se encuentren. En el espacio, los astronautas flotan porque se reduce el campo de gravedad de la Tierra y, además, visten trajes especiales para mantener el oxígeno, respirar y protegerse ante radiación fuera del campo magnético terrestre.
Cuando un objeto se sumerge en un líquido, se tiene la sensación que pesa menos, eso se debe a la fuerza de empuje, que fue descubierta por el físico y matemático griego Arquímedes, quien explicó cómo cualquier cuerpo que esté en contacto con un líquido recibe una fuerza vertical hacia arriba equivalente al peso del líquido desalojado, esta presión ejerce una fuerza sobre cualquier cuerpo sumergido en el fluido y tiene la propiedad de ser perpendicular a la superficie del cuerpo, es decir: Empuje = peso de líquido desalojado. Lo anterior tiene una serie de aplicaciones prácticas en los globos aerostáticos, en la separación de líquidos inmiscibles (que no se mezclan como el aceite y el agua), en la determinación de la calidad de las semillas (los frijoles que flotan en agua están arruinados), en la navegación a través de cualquier cuerpo de agua y en la determinación de la densidad de una sustancia.
Cuando un cuerpo se sumerge, actúan sobre él dos fuerzas; su peso, vertical y hacia abajo y el empuje vertical pero hacia arriba. Para saber si un cuerpo flota, se necesita conocer su peso específico, que es igual a su peso dividido por su volumen. Pueden producirse tres casos:
Si el peso es mayor que el empuje (P > E),el cuerpo se hunde. Es decir, el peso específico del cuerpo es mayor al del líquido.
Si el peso es igual que el empuje (P = E), el cuerpo no se hunde ni emerge. El peso específico del cuerpo es igual al del líquido.
Si el peso es menor que el empuje (P < E), el cuerpo flota.
El peso específico del cuerpo es menor al del líquido. Los barcos no se hunden porque su peso específico es menor al peso específico del agua, por lo que se produce un empuje mayor que mantiene el barco a flote.

Las máquinas facilitan el desarrollo de las actividades cotidianas, ya que permiten realizar tareas difíciles o complicadas de forma rápida y fácil. La vida moderna ha permitido que las personas sean dependientes de las máquinas, tanto simples como compuestas.Así tenemos en los hogares una variedad de máquinas como los abrelatas, destapadores de gaseosas, licuadoras, televisores y refrigeradores entre otras. En las máquinas simples se distinguen tres elementos:

Las máquinas en la historia
Las máquinas simples son conocidas desde la antigüedad y han venido evolucionando desde entonces hasta nuestros días, desde que el ser humano primitivo usaba piedras afiladas para cortar la carne, hasta las modernas súper computadoras. Algunas máquinas simples utilizadas desde la antigüedad hasta nuestros días son: cuchillo, pinzas, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela, tornillo y el hacha. Las máquinas compuestas han evolucionado en las últimas décadas en artefactos tecnológicos de gran ayuda para los seres humanos. Desde las bicicletas, hasta el tren bala, desde las calculadoras, hasta las supercomputadoras, desde los aeroplanos hasta los aviones supersónicos y las sondas espaciales; todas ellas cumplen una función primordial para la que fueron creadas: hacer la vida del ser humano más fácil y mejorar su calidad de vida; logrando de forma relevante, mejores expectativas de existencia.
3) Consideraciones para evaluar el desarrollo del trabajo:
a) FECHA DE ENTREGA: Lunes 22 de Noviembre 2021
b) Envío puntual de tu trabajo
c) Colocar tu trabajo en la carpeta de Drive, según la asignatura
d) Gestión de dificultades e interés por despejar dudas
e) Creatividad, calidad en el trabajo desarrollado, investigación acertada