top of page

REDACCIÓN: FUNDAMENTAL EN LA VIDA ESCOLAR Y PROFESIONAL

La tecnología ha generado avances increíbles a nivel mundial, mejorando comunicaciones, salvando vidas e incrementando el nivel de empleo, en general, infinidad de nuevas oportunidades se han abierto. Sin embargo, otros aspectos importantes y necesarios del ser humano se han entorpecido, tal es el caso del uso del lenguaje a través de los medios digitales.


A la hora de redactar un texto, respuesta, e-mail, saludo, etc., se han dejado de lado las reglas básicas de redacción y ortografía, generando un escrito sin forma, sin cohesión o intensión clara, pero lo negativo del asunto es que la comprensión también ha cambiado, algunas veces las personas entienden lo que otras dicen así no esté bien redactado, algunas otras se puede prestar para malos entendidos.


Intenta escribir a mano algunas veces, así podrás practicar y mejorar; al mismo tiempo, lee. Esto hará que identifiques como se escriben las palabras y la coherencia de los escritos; el leer enriquece en muchos aspectos, prueba con lecturas de tu agrado para empezar.

Puedes utilizar la tecnología para apoyarte, esta también cuenta con herramientas para ayudarnos a mejorar. Busca aplicaciones, videos, cursos virtuales o presenciales, libros, etc., que te permitan fortalecer tu parte escrita y ortográfica, sácale provecho a la tecnología mientras generas un aprendizaje que te servirá en cualquier contexto y perdurará en el futuro.


ERRORES COMUNES DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA


Sabemos que no es una labor que se adquiere fácil, pero hay formas de evitar los errores ortográficos. A continuación le sugerimos tres opciones para mejorar la ortografía. Recuerde siempre que esta no solamente repercute en su imagen laboral, sino que tiene efectos trascendentales en la forma en que su lector entienda el mensaje. Siga los siguientes tips útiles para mejorar que a largo plazo harán parte de su rutina sobre cómo mejorar la ortografía


1. Creer que Word o Google docs arregla todas las faltas es el principal error


Cuando escribimos una palabra, que puede tener tilde o no, Word o Docs no discriminan; por ejemplo, “tomo” puede aludir a la forma verbal tomar o a un libro de una colección del mismo tipo; pero “tomó”, con tilde, puede referirse al verbo tomar en pasado. Es por esto, que si usted no revisa lo que escribe, puede estar generando en su lector interpretaciones erróneas de sus escritos.


2. Evite errores frecuentes de ortografía.


Consulte cuáles son para que no los cometa. "Correjir”, en lugar de “corregir”, “llendo, por yendo”, “absorver, por absorber” o “capsioso, por capcioso”. Y ni hablar de los más comunes: el uso de haya, halla, allá; ay, hay, ahí; vaya, valla, baya. Aunque no lo crea, todos son correctos; sin embargo, tienen significados diferentes. Revisar cuáles son los errores frecuentes es una buena estrategia. Cree códigos propios para identificarlos; por ejemplo, identifique cuál es la forma correcta de las expresiones: “a ver” y “haber”, recordando la frase: ¡esperemos a ver qué va a haber de comida!


3. Aprenda las excepciones de la escritura de las palabras


Esta es la forma más fácil para mejorar la ortografía. Un ejemplo es cuando se dice que todas las palabras acabadas en -bilidad se escriben con b, como: amabilidad, habilidad o posibilidad; pero, movilidad y civilidad se escriben con “v”. Otro es que todas las formas de los verbos terminados en “ger”: coger, emerger, proteger se escriben con “g”. La excepción son los casos en los que se escriben las vocales “a” y “o” a continuación; en este caso se escribe j: emergemos, protege, fingía, regimos; pero emerjo, proteja, finjo, rijamos. Excepciones: tejer, crujir y sus derivados.


No se asuste pensando que no lo va a conseguir. Y si bien los cursos y los libros especializados de la Real Academia Española (RAE) le pueden ayudar, le sugerimos las siempre útiles ayudas digitales para mejorar la ortografía.

www.rae.es es la página oficial de la RAE. Además del diccionario con las actualizaciones necesarias, puede consultar el Diccionario Panhispánico de dudas, en el que se recogen las preguntas frecuentes de la escritura.


¡LOS 10 ERRORES ORTOGRÁFICOS QUE COMETEMOS Y CÓMO COMPRENDER LA FORMA CORRECTA! OBSERVA EL VÍDEO.




40 visualizaciones0 comentarios
bottom of page