Tema #1: Aplicación de la Ley de los signos (1)
Módulo de Aprendizaje #1
Área: Matemáticas
Tema 1: Aplicación de la Ley de los signos
Grupo pedagógico: Middle School 7o grado (1)
Semana: Del 7 al 11 de Septiembre 2020
Nombre del Guía pedagógico: Miss Melissa Artiga
Correo: missmelissa.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Reconocer los signos correctos en cada resultado.
Aplicar la ley de los signos en diferentes operaciones básicas.
2) Desarrollo de todo el tema (colocar su texto previamente analizado y con información confiable)
Ley de los signos
Los signos de matemáticas conocidos como +, -, x y ÷, son símbolos aritméticos para indicar el estado de una operación matemática. Este tipo de operaciones son conocidas como la adición, sustracción, multiplicación y división. Asímismo, también pueden englobar a los signos algebraicos en las operaciones.
Dicha ley de los signos está basada en la multiplicación. Es decir, se rige para que los números se multipliquen como corresponda. La ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. En cambio si los signos son diferentes el resultado será negativo. En otras palabras podría decirse que signos iguales se suman, signos diferentes se restan. Esto va relacionado en operaciones básicas con números enteros. Es por ello que esta forma o ley se debe memorizar de una forma simple para realizar otro tipo de operaciones.

Ejemplo #1
Multiplicación
(26) x (-13) = - 338 Recuerda que dos signos diferentes te dará un número negativo de resultado.
(25) x (25) = 625 Recuerda que dos signos iguales te dará un número positivo de resultado.
Nota importante:
La ley de los signos se aplica de la misma manera en multiplicaciones y divisiones.
Ejemplo de Sumas
14 + 17 = 31 Ambos signos son positivos, realizamos una suma como lo hemos hecho siempre.
(- 6) + (- 2) = - 8 Cuando son dos signos negativos se suman y se escribe el mismo signo negativo.
(- 7) + 4 = - 3 Cuando el primer número sea negativo y el segundo positivo lo restas y escribes el signo negativo.
En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo.
De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo.
Si se trata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado es del número entero de mayor valor.
Ejemplo de Restas
6 – 4 = 2 Ambos signos son positivos y el resultado siempre dará positivo.
(- 7) – (- 4) = - 3 Ambos signos son negativos, se restan y se escribe el mismo signo negativo.
Nota: se debe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este se sobre entiende que es de signo positivo + y no es necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el signo negativo.
Las matemáticas en algunas ocasiones suelen ser un poco difíciles de entender. Sin embargo se debe tomar en cuenta que en el caso de la ley de los signos es una muy sencilla de aplicar y de aprender.
¡A PRACTICAR Y APRENDER!