top of page

Tema #1: Conociendo a Mary Shelley

Módulo de Aprendizaje #3

Área: Literatura

Tema #1: Conociendo a Mary Shelley

Grupo pedagógico: Middle School

Semana: Del 15 al 19 de febrero 2021

Nombre del Guía pedagógico: Miss Ana Lorena Peñate

Correo: missana.castanos@gmail.com



1) Objetivo del tema:


Comprender la importancia de reconocer los rasgos más relevantes de la autora del libro FRANKENSTEIN, Mary Shelley, para luego analizar la narrativa de su obra.


2) Desarrollo:


Mary Shelley (30 de agosto de 1797 – 1 de febrero de 1851) narradora, ensayista y filósofa. Nació en Londres, Inglaterra. Su padre fue el filósofo William Godwin y la escritora feminista Mary Wollstonecraft, antes de estar con Godwin tuvo una hija llamada Fanny con Gilbert Imlay.


  • Considerada autora de la primera historia moderna de ciencia ficción.


Siendo una niña se evadía en el cementerio de Saint Pancras, donde fue enterrada su progenitora. Sobre su tumba aprendió a leer. Su padre solía acompañarla junto a su hermanastra Fanny y practicaban lectura sobre las lápidas.


En 1814, a los dieciséis años, Mary abandonó su hogar y su país con el poeta Percy Shelley, con el que había iniciado una relación a pesar de estar casado. La pareja viajó a Francia y a Suiza.


Perdidamente enamorada de Percy B. Shelley desde la primera vez que lo vio, Godwin, no puso ningún reparo en que corriera tras él. No fue ese el caso de la esposa del poeta quien, humillada, ofendida y embaraza siguió a la feliz pareja hasta La Spezia, localidad de la costa italiana en que se establecieron. A los desarreglos deducibles de semejante situación no tardó en sumarse el mismísimo Byron, siempre afecto a toda clase de desórdenes.



John Clute, en su "Enciclopedia de la Ciencia Ficción", no duda en afirmar que una hermana de Mary, a la sazón también alojada en La Spezia, frecuentaba la cama del lord. En cualquier caso, la comunidad se deshace con los suicidios de una segunda hermana de Mary y de la esposa de Shelley.



Vida familiar


Contrajeron matrimonio en 1816, después de que la primera esposa de Shelley se quitara la vida ahogándose. Fruto de esta convivencia fueron varios embarazos y un único hijo, un varón, solo el pequeño Percy Florence sobrevivió a la infancia.


Percy murió antes de cumplir los treinta años en una tormenta mientras navegaba. Su cuerpo fue incinerado, pero antes se le extrajo el corazón. Mary lo envolvió en la página de una poesía y trasladó la reliquia, durante un cuarto de siglo, hasta la fecha de su muerte.


Frankenstein


Creadora del libro que inauguró la ciencia ficción y que aún hoy se erige como uno de los grandes relatos de horror de todos los tiempos; en 1818 publicó la primera y más importante de sus obras, la novela Frankenstein o el moderno Prometeo.


Según parece, escribió la historia de Victor Frankenstein por una apuesta. La noche del 16 de junio de 1816, se reunió con Lord Byron y otros en una villa en los alrededores de Ginebra. Encerrados en la casa por una tormenta, se leyeron cuentos de terror para entretenerse. Mary imaginó entonces a Frankestein inspirada en una pesadilla que tuvo a los dieciocho años. Escribió la novela tras una apuesta con Byron, tal y como narra ella misma en el prólogo de la edición de "Frankenstein" de 1831.



Esta obra, un logro más que notable para una autora de solo veinte años, se convirtió de inmediato en un éxito de crítica y público. La historia de Frankenstein, estudiante de lo oculto y de su criatura subhumana creada a partir de cadáveres humanos, se ha llevado al teatro y al cine en varias ocasiones.


Escenas de la película FRANKSTEIN (Versión de 1931)


CREDITS:

TM & © Universal (1931) Cast: John Boles, Colin Clive, Dwight Frye, Boris Karloff, Edward Van Sloan, Mae Clarke Director: James Whale Producers: E.M. Asher, Carl Laemmle Jr. Screenwriters: John L. Balderston, Robert Florey, Francis Edward Faragoh, Garrett Fort, Richard Schayer, John Russell, Peggy Webling, Mary Shelley



No logró tal popularidad con ninguna de sus obras posteriores o la excelencia de esta primera, pese a que escribió otras cuatro novelas, varios libros de viajes, relatos y poemas. Su novela El último hombre (1826), considerada lo mejor de su producción, narra la futura destrucción de la raza humana por una terrible plaga. Lodore (1835) es una autobiografía novelada. Además, escribió biografías de personajes de España, Portugal y Francia.


Tras la muerte de su esposo, en 1822, Mary se dedicó a difundir la obra del poeta. Publicó así sus Poemas póstumos (1824) y editó sus Obras poéticas (1839) con valiosas y detalladas notas.



Muerte


Mary Shelley falleció en Londres a causa de un tumor cerebral mientras dormía, el 1 de febrero de 1851. Su última voluntad fue ser enterrada junto a sus padres. Descansan en el cementerio de St Peter, Bournemouth.


24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page