Tema #1: El nombre o sustantivo nivel narrativa
Módulo de Aprendizaje #3
Área: Lengua Española y Gramática
Tema #1: El nombre o sustantivo nivel narrativa
Grupo pedagógico: Middle School
Semana: Del 15 al 19 de febrero 2021
1) Objetivo:
Comprender la importancia de los nombres o sustantivos en la Lengua Española. Cómo identificarlos y utilizarlos correctamente, luego de haberlo aprendido a nivel básico. Aprenderemos a identificarlos y utilizarlos en textos amplios.
2) Desarrollo:
Los sustantivos, también conocidos como nombres, son palabras variables que designan personas, animales, cosas, ideas, etc.; es decir, seres materiales e inmateriales, tales como niño, gato, campo, bondad o París.
3) Clases de sustantivos:
3.1 Sustantivos propios
Nombran e identifican a un ser u objeto distinguiéndolo de los demás de su misma clase: Álvaro, Barcelona, Jarama. Generalmente, presentan estas características:
a) Se escriben con mayúscula.
b) No llevan determinantes.
c) No tienen traducción.
3.2 Sustantivos comunes
Nombran a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de otros de su misma clase: primo, bicicleta, inocencia, amistad. A grandes rasgos, se distinguen de los nombres propios porque:
a) Se escriben con minúscula.
b) Pueden llevar determinantes.
c) Suelen tener traducción.

Sustantivos individuales
En singular nombran a un solo ser u objeto: entrenador, bogavante, enciclopedia.
Sustantivos colectivos
En singular nombran a un conjunto de seres u objetos: gremio, enjambre, set.
Sustantivos concretos
Nombran seres u objetos que se pueden percibir con los sentidos: sofá, colonia, pastel.
Sustantivos abstractos
Nombran algo que no se puede percibir con los sentidos, como una idea o un sentimiento: gentileza, alegría.
4) Número de los sustantivos
4.1 Singular
Los sustantivos en singular nombran a un solo ser u objeto. Por ejemplo: la flecha.
4.2 Plural
Los sustantivos en plural nombran a varios seres u objetos. Por ejemplo: las flechas.
5) Género de los sustantivos
Masculino Los sustantivos masculinos pueden ir precedidos por el o los.
Femenino Los sustantivos femeninos pueden ir precedidos por la o las.
Nota importante:
Muchos sustantivos solo tienen un género: o son masculinos o son femeninos. Por ejemplo: luz (femenino). Otros sustantivos pueden variar de género y estar en masculino o en femenino. Estos sustantivos forman el femenino de distintas maneras: – Cambian la -o del masculino por una -a. Por ejemplo: indio india. – Añaden una terminación especial. Por ejemplo: abad abadesa.
RESUMEN:
