top of page

Tema #10: Enero experimental: Densidad de líquidos e hidrólisis

Módulo de Aprendizaje #2

Área: Desarrollo Científico (Ciencias Naturales)

Enero 2021 experimental.

Tema #10: Densidad de líquidos e hidrólisis.

Grupo pedagógico: Middle School

Semana: Del 18 al 22 de enero 2021

Nombre del Guía pedagógico: Miss Ana Lorena Peñate

Correo: missana.castanos@gmail.com

1) Objetivo del tema:


Investigar y conocer generalidades sobre reacciones químicas basadas en la hidrólisis y la densidad de líquidos. Documentaremos un experimento realizado en casa, paso a paso, demostrando que en la vida cotidiana, a cada segundo se producen reacciones químicas, que tienen una explicación basada en la Ciencia.


2) Desarrollo:



DENSIDAD DE LOS LÍQUIDOS:


La “densidad de los líquidos” se puede definir como la relación que existe entre la masa y el volumen de un líquido. En otras palabras, hace referencia al peso de un líquido y cuánto espacio ocupa.

















HIDRÓLISIS:

La “hidrólisis”, es una reacción química entre una molécula de agua y otra de cualquier otro compuesto, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de un nuevo compuesto. Un buen ejemplo de este proceso es el famoso CO2 (Dióxido de Carbono), uno de los principales gases causantes del calentamiento global.


También, entre las sustancias que pueden sufrir esta reacción se encuentran numerosas sales, que al ser disueltas en agua, sus iones constituyentes se combinan con los iones hidronio u oxonio, H3O+ o bien con los iones hidroxilo, OH-, o ambos. Dichos iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia se modifica el valor del pH.


















EXPERIMENTO:


Seguramente ya has realizado el experimento de la lámpara de lava. Resulta sumamente sencillo realizarlo. Sin embargo ¿Sabes lo que realmente sucede a nivel físico y químico, mientras observas las diferentes reacciones de este evento?


Hagámoslo con mayor calma y analicemos qué es lo que realmente sucede, tomando en cuenta que la densidad de líquidos y la hidrólisis se hacen presente en todo el proceso.























VÍDEO DE REFERENCIA DE CÓMO OBSERVARÁS LA REACCIÓN SI REALIZAS LOS PASOS CORRECTAMENTE:



Una vez observas bien y analizas, te puedes preguntar: Pero ¿si el agua es más pesada que el aceite cómo logra subir hasta dar el efecto de lámpara de lava? ¡Gran pregunta! ¡Es justo ahí donde entra nuestro segundo concepto, la “hidrólisis”!


Para lograr este efecto usamos el Alka-Seltzer, un compuesto químico que está formado en gran medida por bicarbonato de sodio. Cuando se disuelve en agua se separa en iones sodio e iones bicarbonato. Los iones bicarbonato se hidrolizan con el agua liberando CO2. Este gas es el que forma las burbujas de colores que al ser menos densas que el aceite que se mueven cubiertas de una capa de agua coloreada hacia arriba, logrando así, el efecto de lámpara de lava.


REALIZA EL EXPERIMENTO EN CASA CON LO SMATERIALES ENTREGADOS EN TU CURIOSITY BOX Y SEGÚN EL DETALLE QUE ENCONTRARÁS EN TU GUÍA DE DESARROLLO CIENTÍFICO.



GLOSARIO (VOCABULARIO)


Autoprotólisis:

Equilibrio químico que presentan las moléculas de agua con los ioneshidronio e hidroxilo. En el interior de una muestra de agua pura, algunas moléculas pueden reaccionar entre ellas, de tal forma, que una de las moléculas le puede ceder a otra adyacente y suficientemente próxima un protón. El resultado de esta transferencia de protones es la formación de los iones H3O+ e iones OH-.


Iones:

En química, se define al ion o ión, del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como ionización. También suele llamársele molécula libre, cuando se trata de una molécula






576 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page