Tema #11: Cambio Climático y Contaminación en el mundo. Impacto global.
Módulo de Aprendizaje #1
Área: Ciencias Sociales
Tema #11 : Cambio Climático y Contaminación en el mundo. Impacto global.
Grupo pedagógico: Middle School
Semana: Del 28 de septiembre al 2 de octubre 2020
Nombre del Guía pedagógico: Ms. Ana Peñate
Correo: missana.castanos@gmail.com
1) OBJETIVO
Conocer y analizar el impacto del cambio climático en La Tierra. Efectos de la contaminación mundial y efectos colaterales.
2) DESARROLLO:
Los cambios climáticos son normales; sin embargo, desde hace algunos años no responden al ritmo normal del planeta. La contaminación producida por el ser humano ha alterado las variaciones climáticas que siempre han existido. Una de las consecuencias de esta alteración es el calentamiento global. La temperatura del planeta se eleva cada vez más; las zonas climáticas están cambiando de posición; los glaciares se están fundiendo y provocan que el nivel del mar suba paulatinamente.
Los anteriores, no son sucesos sacados de una película de ciencia ficción. Los científicos creen que los cambios climáticos se acelerarán en los próximos años, a medida que aumenten las cantidades de dióxido de carbono, metano y otros gases que se acumulan en la atmósfera como consecuencia de la actividad humana. Para impedirlo, deben tomarse medidas de vasto alcance, como la reducción del 50% del consumo global de combustibles fósiles, detener la deforestación y la ejecución de programas de repoblación forestal en gran escala. El calentamiento rápido y continuo, nefasto para la agricultura, puede ocasionar la extinción de grandes zonas de bosque y planteará graves dudas sobre la provisión de agua y la inundación de regiones costeras.
LA TIERRA SE DETERIORA PROGRESIVAMENTE

La fusión del hielo que ahora cubre el océano Ártico arrastrará otros cambios climáticos imprevisibles en el clima global. Los científicos aseguran que las medidas que deben tomarse son serias y que, en la actualidad, hay consecuencias climáticas que se pueden disminuir, pero no evitar por completo.
DESHIELO DE ZONAS FRÍAS

2.1) CALENTAMIENTO GLOBAL
Es difícil determinar zonas concretas que son afectadas por el calentamiento global porque es un fenómeno que afecta a todo el mundo. Como en todos los fenómenos naturales, las regiones pobres son las más afectadas, por lo cual este fenómeno tiene consecuencias sociales.
2.1.1) Causas del calentamiento global
Algunas de las causas del calentamiento global son:
• El agujero en la capa de ozono: está causado por la emisión de algunos gases que se emplean en la industria, la agricultura y la vida cotidiana. Por esta razón, llegan más radiaciones solares a la Tierra, lo que acelera el calentamiento y provoca fenómenos como la fusión de los hielos de la Antártida.
• El efecto invernadero: es el calentamiento progresivo de la Tierra, es provocado por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera.
• La contaminación urbana de los automóviles, calefacciones e industrias produce la isla de calor y el esmog (en forma de niebla) que acentúa el calor en las zonas urbanas e industriales.
• La lluvia ácida: se produce porque las precipitaciones arrastran las partículas contaminantes que se han acumulado en la atmósfera, llevando a los suelos compuestos químicos ácidos que matan las plantas y destruyen los bosques.

3) PUNTO DE APOYO Y CURIOSIDADES, PARA COMPRENDER EL TEMA
La conservación de la Naturaleza
Hace un centenar de años, la noción de protección de la Naturaleza era casi desconocida. Las riquezas de nuestro globo parecían no extinguirse. En los últimos cincuenta años, hemos visto cómo se desarrolló el movimiento en favor del cuidado de la Naturaleza. Es un hecho que la conciencia humana ha ido comprendiendo la destrucción ejercida en todo el medio natural. Conservar nuestro entorno, los paisajes, la vegetación, la vida animal, el equilibrio biológico, es asegurar al ser humano un entorno sano. Conservar las riquezas maravillosas de nuestro planeta, saber usarlas sin comprometer su existencia es garantizar la supervivencia de la humanidad.
OBSERVA TODO EL VÍDEO Y ANALIZA EL CONTENIDO
4) GLOSARIO:
Combustibles fósiles: se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Estos recursos son: el petróleo, carbón y gas natural.
Radiación: emisión de luz, calor u otro tipo de energía.
Fusión: cuando se convierte un objeto sólido en líquido.
ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER TU TRABAJO EN ESTE TEMA
