top of page

TEMA #3: EL BLUES

Los Castaños Alternative Education

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Música

Tema 3: El Blues

Semana: Del 14 al 18 de septiembre 2020

Nombre del Guía pedagógico: Mr. Salvador Lúe

Correo: salvadorlue.castanos@gmail.com


1) Objetivo del tema:


Conocer el origen del blues, ejercitar auditivamente y en el instrumento, la escala básica de este género


2) RESEÑA HISTORICA


Una música semejante al blues se escuchaba hace muchísimos años en África, a lo largo de la cuenca del río Níger, en el Sahel y al otro lado del desierto, en Libia. Se tocaba el kora, un instrumento parecido al laúd de 21 cuerdas y claro predecesor del banjo, en los patios de las casas y en torno a las hogueras.

Cada año se celebra un festival en Essakane, cerca de Tombuctu en Mali, África, donde cualquiera puede reencontrarse con los orígenes del blues. A quienes tocan el kora se les considera de una casta especial y su procedencia es anterior a la llegada del islam a esas regiones. Cuando llegan a Estados Unidos, aquellos nuevos americanos mezclan sus raíces africanas con las canciones de los recolectores y los espirituales religiosos. Surge así una nueva clase de cantantes que expresan su condición mientras hablan con su guitarra.

La adición de diversos instrumentos musicales: tambores como el djembe de África central, el piano y la armónica, al blues, se produce a partir de 1910, y su forma definitiva se logra con la canción de W. C. Handy, “Memphis Blues”, en 1912.

En esta época se ha popularizado un género llamado ragtime, también procedente de los esclavos negros de los campos de algodón, que es ligeramente anterior al blues y que es más alegre y sincopado y se apoya con más fuerza en el piano.

El ragtime, que dio nacimiento a numerosas bandas, también provocó el crecimiento de la industria de las partituras, que vino muy bien cuando empezó a desarrollarse el blues, especialmente con “Baby Seals Blues”, “Dallas Blues” y sobre todo con la pionera en el éxito “Memphis Blues”.

William Christopher Handy (1873-1958) está considerado el padre del blues, aunque hay leyendas, como la de Robert Johnson, de quien se decía que había hecho un pacto con el diablo (blue devils, el demonio del blues, el diablo azul), que lo convertía en un virtuoso.


Curiosamente, los primeros blues de la historia consistían en repetir un mismo verso dos o tres veces y luego introducir otra línea.

PRÁCTICA EN PIANO, PROF. SALVADOR LÚE


Si no tienes un teclado en casa para practicar, puedes descargar una app de simulación de piano en tu tablet o celular. No te preocupes si no lo logras, pero es importante apreciar el contenido de la Guía y el vídeo, que ya te da bases para poder conocer las prácticas que haremos al retornar a la escuela.


Sitio sugerido para que conozcas una app de simulador de piano en Android:



ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER TU TRABAJO DE ESTA SEMANA

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page