
Tema 2: Medición y tipo de ángulos.
Módulo de Aprendizaje #3
Área: Matemáticas
Grupo pedagógico: Elementary II
Semana: Del 3 al 7 de Mayo 2021
Nombre del Guía pedagógico: Miss Melissa Artiga
Correo: missmelissa.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Reconocer, estimar y medir ángulos.
Conocer los tipos de ángulos y las unidades en que estos se miden.
Operar en el sistema sexagesimal.
Aplicar los conocimientos geométricos en el día a día.
Conocer la presencia de elementos geométricos en el mundo que nos rodea.
Valorar la historia de la geometría.
2) Desarrollo
TIPOS DE ÁNGULOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Para conocer qué es un ángulo primero debemos tener en cuenta el concepto de recta: una recta es una construcción de puntos continuos que siguen el mismo sentido, es decir, se dirigen hacia un mismo punto.
Los ángulos se pueden medir en diferentes escalas, como: los radianes y los grados; utilizando diversos instrumentos, tales como: el transportador, el girómetro, entre otros.

Todos los ángulos constan de 2 partes:
El vértice: que es el punto exacto en el que se chocan las dos rectas y del que se originan los lados.
Lados: son las partes de las 2 rectas que forman en si el ángulo, y que parten desde el mismo punto. Además, es importante saber que, estas nunca se encuentran nuevamente.
Dependiendo de la apertura de los lados, se puede clasificar a los ángulos de la siguiente manera:
Tipos de ángulos y sus características
Nulos: no posee apertura, ya que se forma por dos rectas que se superponen una por encima de la otra, por lo tanto, su apertura es de 0º.
Agudos: son aquellos ángulos cuya apertura es menor a 90º y mayor al 0º.
Rectos: se forma debido a la intersección de 2 rectas totalmente perpendiculares entre sí. La apertura del ángulo resultante es de 90º.
Obtusos: las 2 rectas que chocan forman un ángulo mayor a 90º, pero menor a los 180º.
Llanos: la apertura total ángulo de las dos rectas es de 180º.