Tema 2: “Normas de Convivencia”
Módulo de Aprendizaje #1
Área: Ética y Comunidad
Tema 2: “Normas de Convivencia”
Grupo pedagógico: Elementary II
Semana: 7 al 11 de septiembre
Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera
1) Objetivo del tema:
Guiar la convivencia armoniosa entre compañeros y docentes.
Trabajo en equipo familiar mediante la formulación de normas de convivencia en casa.
Estimular la empatía y comprensión.
2) Desarrollo de todo el tema
¿Qué son las normas?
Las normas o reglas son un conjunto de dictámenes que mandan o que prohíben ciertas prácticas que son perjudiciales para un grupo o para la propia persona. A su vez, estas reglas pueden estar destinadas a fomentar ciertos comportamientos. (1)
Entonces, ¿Qué son las normas de convivencia?
Son conjunto de normas sociales que es tan importante aprenderlas cómo aprender el alfabeto o comer con cubiertos. Son las normas que nos aseguran convivir en paz y en armonía, evitando la discordia.La buena convivencia se basa en aprender a respetar los derechos de los demás y a aceptar que hay unas obligaciones que cumplir, porque sin ellas, cada uno haría lo que le pareciera más oportuno y caeríamos en la falta de armonía y respeto por los demás.
Las normas de convivencia permiten que los miembros de un grupo, ya sea los niños en una clase, amigos en el parque o hermanos en casa interaccionen y comporten de forma ordenada, tolerante y respetuosa.
¿Para qué tener normas de convivencia en el aula?
Básicamente, la convivencia escolar se basa en los derechos de cada uno de los estudiantes, pero también por las obligaciones y responsabilidades que se tienen y que deben ser asumidas, como por ejemplo las normas de comportamiento.
Las normas dentro del salón permiten que se tenga un ambiente armónico, donde el respeto es la base de la comunicación y la interacción entre los miembros del grupo. Establecer normas y reglas dentro del aula, es básico para llevar una sana convivencia y los objetivos y las metas propuestas en cuanto a enseñanza se puedan conseguir de forma satisfactoria.
Ejemplos de normas:
Hogar/casa
Es mi responsabilidad cepillarme los dientes antes de irme a dormir.
Debo respetar los horarios que haya en el hogar.
Aula
Los turnos para tomar la palabra dentro del aula deben ser respetados.
Se debe tener una actitud atenta durante las clases.
BIENVENIDA AÑO ESCOLAR
NORMAS DE CONVIVENCIA
¡APRENDAMOS A CONVIVIR!
3) Consideraciones para evaluar el desarrollo del trabajo:
a) Puntualidad. FECHA DE ENTREGA: Lunes 14 de septiembre
d) Gestión de dificultades e interés por despejar dudas
e) Asistencia a los Foros virtuales
f) Creatividad, orden y desarrollo del trabajo de acuerdo a lo sugerido