Tema 3: La materia: Átomos y moléculas
Módulo de Aprendizaje #2
Área: Desarrollo Científico (Ciencias Naturales)
Tema 3: La materia: Átomos y moléculas
Grupo pedagógico: Elementary School
Semana: Del 16 al 20 de noviembre 2020
Nombre del Guía pedagógico: Miss Gicela González
Correo: missgicela.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Conocer e identificar la estructura de átomos y moléculas, elementos fundamentales de los que está constituida la materia, y todo lo que existe en el universo.
2) DESARROLLO:
La materia:
¿De qué está hecho tu cuerpo? Quizás primero pienses que está hecho de órganos diferentes, tales como tu corazón, pulmones y estómago, que trabajan juntos para hacerlo funcionar. O tal vez te adentres un poco más y digas que tu cuerpo se conforma de muchos tipos de células distintos. Sin embargo, en el nivel más básico, tu cuerpo -y de hecho todo lo vivo y lo no vivo- está formado de átomos que con frecuencia están organizados en estructuras más grandes llamadas moléculas.
Los átomos y las moléculas siguen las reglas de la química y la física aun cuando forman parte de un complejo ser vivo que respira. ¡Podríamos decir que todo lo que eres, incluso tu consciencia, es el producto secundario de las interacciones químicas y eléctricas entre ¡una cantidad muy, muy grande de átomos no vivientes!
2.2) La estructura del átomo
Un átomo es la unidad más pequeña de materia que conserva todas las propiedades químicas de un elemento. Por ejemplo, una moneda de oro es simplemente un gran número de átomos de oro moldeado con la forma de una moneda (con pequeñas cantidades de otros elementos contaminantes). Los átomos de oro no pueden dividirse en algo más pequeño y conservar sus características. Un átomo de oro obtiene sus propiedades de las diminutas partículas subatómicas de las que se compone.


Un átomo está compuesto de dos regiones. La primera es el pequeño núcleo atómico, que se encuentra en el centro del átomo y contiene partículas cargadas positivamente llamadas protones, y partículas neutras, sin carga, llamadas neutrones. La segunda, que es mucho más grande, es una "nube" de electrones, partículas de carga negativa que orbitan alrededor del núcleo. La atracción entre los protones de carga positiva y los electrones de carga negativa es lo que mantiene unido al átomo. La mayoría de los átomos tienen estos tres tipos de partículas subatómicas, protones, electrones y neutrones.
Comprendiendo mejor los átomos:
2.3) Las moléculas
Varios átomos pueden reaccionar entre sí intercambiando electrones, para unirse y formar una molécula que sea más estable que los átomos solos. Las moléculas se representan escribiendo las letras de todos los átomos que las componen y el número de coordinación de cada uno, que es la cantidad de átomos que hay:
Así, por ejemplo, la molécula de agua tiene 2 átomos de Hidrógeno y 1 átomo de Oxígeno. Por ello, la molécula de agua se llama: H2O
MOLÉCULA DE AGUA: H2O

Comprendiendo de forma práctica las moléculas
LABORATORIO No.1 EN VIVO: VIERNES 20 DE NOVIEMBRE
¡Veamos el efecto del movimiento de las moléculas de agua!
¡ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER EL TRABAJO QUE REALIZARÁS ESTA SEMANA!