top of page

Tema 3: Números Enteros con recta numérica

Los Castaños Alternative Education

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Matemáticas

Tema 3: Números Enteros, con recta numérica

Grupo pedagógico: Middle School

Semana: Del 21 al 25 de Septiembre 2020

Nombre del Guía pedagógico: Miss Melissa Artiga


1) Objetivo del tema:

  • Realizar operaciones combinadas con números enteros.

  • Realizar sumas, restas, multiplicación y división de números enteros.

  • Representar números enteros en la recta entera.

  • Aplicar los conocimientos en las rectas numéricas y tablas numéricas.


2) Desarrollo de todo el tema


¿Qué son los Números Enteros?


Los números enteros son los números que no tienen parte fraccionaria ni parte decimal. Estos números incluyen los números naturales (1, 2, 3,…), los números negativos (-1, -2, -3,…) y el cero (0).


Los números enteros se pueden representar en la recta numérica. A la derecha del cero están los números naturales y a la izquierda del cero están los números negativos.

Como se mencionó anteriormente el conjunto de los números enteros está formado por los números naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.


Por ejemplo:



Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales como un subconjunto de los enteros.



Sumas y Restas con Números Enteros


Para aprender a sumar o restar números enteros vamos a ayudarnos con la recta numérica:

  1. Situamos el primer número en la recta numérica

  2. Si estamos sumando contamos hacia la derecha tantas posiciones como nos indique el segundo número. Si estamos restando contamos hacia la izquierda tantas posiciones como nos indique el segundo número.

Por ejemplo: 5 – 9

Situamos el primer número en la recta numérica. El primer número es el 5 por lo tanto situamos el 5 en la recta.



Si estamos sumando, contamos hacia la derecha tantas posiciones como nos indique el segundo número. Si estamos restamos contamos hacia la izquierda tantas posiciones como nos indique el segundo número.


En este caso estamos restando, por lo tanto contamos hacia la izquierda, y como el segundo número es 9, contamos 9 posiciones hacia la izquierda desde el 5.




Por lo tanto, 5 – 9 = - 4



Algunos trucos para que comprendas mejor

  • Si los dos números tienen el mismo signo sumaremos los dos números sin tener en cuenta el signo y después añadimos al resultado el signo que tenían los dos números.

Por ejemplo: – 2 – 5


Como los dos números tienen el mismo signo los sumamos: 2 + 5 = 7. Ahora añadimos el signo que tenían los dos números, que es el signo negativo (-). Por lo tanto, el resultado es -7.

  • Si los dos números tienen distinto signo restamos los dos números: el mayor menos el menor. Después, al resultado le añadimos el signo que tenía el mayor.

Por ejemplo: 3 – 7


Como los dos números tienen signos distintos, restamos el mayor menos el menor: 7 – 3 = 4. (Los cambiamos de posición) Ahora nos fijamos en el signo del mayor: -7 (negativo). Por lo tanto el resultado será -4.




8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page