TEMA #3: ¿QUIÉN SOY? MI ORIGEN
Los Castaños Alternative Education
Módulo de Aprendizaje #1
Área: Ética y Comunidad
Tema 3: “¿Quién Soy? Mi origen”
Grupo pedagógico: Elementary II
Semana: 14 al 18 de septiembre
Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera
Correo: missmarta.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Indaga y busca información con aprecio sobre sus familiares y antepasados.
Fomentar el sentido de pertenencia a una comunidad familiar.
Actitud de aprecio por su historia y antepasados
2) Desarrollo
¿Qué es la Conciencia Emocional?
La conciencia emocional es el despertar a la inteligencia emocional: ese primer escalón donde identificar y delimitar lo que hay detrás nuestros estados de ánimo para asumir el control y sentirnos más competentes en nuestras vidas. Hablamos sin duda de una habilidad que todos deberíamos desarrollar, de una herramienta de poder con la que ser mejores gestores de las emociones propias.
Todos necesitamos por tanto desarrollar una auténtica conciencia emocional. Estas serían algunas de las razones que lo justifican:
Reconocer mis estados de ánimo y reflexionar sobre ellos para tomar mejores decisiones.
Reconocer a su vez las emociones de los demás para relacionarnos mejor.
La conciencia emocional nos permite también establecer límites, poner filtros para atender nuestras necesidades e invertir así en bienestar, integridad y calidad de vida.
Nos ayuda a conocernos mejor.

¿Qué es el autoconcepto?
El autoconcepto es la imagen o percepción que uno tiene de sí mismo. A diferencia de la autoestima, este se puede exteriorizar mediante palabras.
Como casi todos los rasgos de la personalidad humana, se forma desde una edad temprana, por eso es importante formarlo desde que somos pequeños. Este se forma a través de los diferentes juicios sobre las características y capacidades que vas adquiriendo a lo largo de tu vida. Estas valoraciones se descubren a través de la relación con el entorno. A medida que surgen nuevos desafíos y cuando nos relacionamos con las demás personas nos damos cuenta de nuestros puntos fuertes y débiles.
¿Por qué es importante la formación del autoconcepto?
La imagen que una persona tiene de sí misma determinará su actitud frente a muchos aspectos de la vida. Desde lo laboral a lo social, incluyendo hasta facetas como la sexualidad, se verán influenciadas por lo que nos sintamos capaces de hacer o lograr.
El autoconcepto es un factor clave de la personalidad de la persona. Si la percepción de uno mismo es positiva, en el futuro será una persona optimista y confiada de sus posibilidades. Además, tendrá asertividad e incluso podría erigirse como líder de un grupo.
AUTOCONCEPTO: ¿CÓMO ME PERCIBO? ¡SOY UNA PERSONA VALIOSA!

“Eres muy poderoso, siempre y cuando sepas lo poderoso que eres”
–Yogi Bhajan–
ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER LA ACTIVIDAD QUE REALIZARÁS ESTA SEMANA.