Tema 4: Centroamérica: Época Prehispánica
Los Castaños Alternative Education
Módulo de Aprendizaje #1
Asignatura: Historia, Geografía y Sociedad
Tema 4: Centroamérica: Época Prehispánica, Época Colonial y Época Republicana
Grupo pedagógico: Middle School Grado: 7o
Semana: Del 7 al 11 de septiembre 2020
Nombre del Guía pedagógico: Ms. Ana Penate
Correo: missana.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema #1:
Conocer y analizar el origen y desarrollo de las diferentes épocas en Centroamérica.
2) Indicador de logro:
Ubicarás con precisión los diferentes periodos históricos de Centroamérica: la Época Prehispánica, Colonial y Republicana, según la línea de tiempo, y manifestarás interés por la historia centroamericana.
3) Introducción:
Al periodo en el que surgieron y se desarrollaron las sociedades mesoamericanas se le llama Época Prehispánica. Esta se divide en tres grandes periodos: el Preclásico (1200 a. de C. – siglo III d. de C.), el Clásico (siglos III – IX) y el Posclásico (siglos IX – siglo XVI). En estos periodos se construyeron los primeros asentamientos humanos, las grandes civilizaciones como la maya y azteca alcanzan su apogeo, las sociedades logran una organización social, política, militar y religiosa compleja y las ciudades llegan a su máximo desarrollo arquitectónico y tecnológico. Con la llegada de los españoles termina el Periodo Posclásico y se inicia la Época Colonial, que tiene dos momentos: la conquista y la colonización. En esta época surgen el apoderamiento de tierras y la administración de poder económico, político y religioso por parte de los españoles. Finalmente, la Época Republicana que comienza en 1824, posterior a la firma del Acta de Independencia, formada por los Estados de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. La finalidad era crear un Estado llamado República Federal de Centroamérica, que permitiera la unificación política y económica de la región.
Nos enfocaremos en el Período prehispánico.
El término prehispánico se utiliza para identificar todo aquello que se originó durante la época que precedió a la llegada de los europeos al continente americano. Los principales grupos prehispánicos que habitaron Centroamérica se ubicaban en Guatemala, El Salvador y parte de Honduras. Las colectividades de mayor importancia que habitaron El Salvador eran de origen maya (del actual territorio de Guatemala) y nahua (del actual territorio de México). Desarrollaron formas avanzadas de organización económica, social, política, religiosa, científica, técnica y cultural, que eran dirigidas por un pequeño grupo. A esa forma de organización se le llamó cacicazgo.
OBSERVA Y ESCUCHA CON ATENCIÓN EL VÍDEO