Tema 4: Electricidad y circuitos eléctricos
Módulo de Aprendizaje #2
Área: Desarrollo Científico (Ciencias Naturales)
Tema 4: Electricidad y circuitos eléctricos
Grupo pedagógico: Elementary School
Semana: Del 16 al 23 de noviembre 2020
Nombre del Guía pedagógico: Miss Gicela González
Correo: missgicela.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Conocer y experimentar la forma en que la energía eléctrica trabaja, para brindarnos el funcionamiento de diferentes máquinas, artefactos y utensilios que son parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Conocer a través de un experimento en casa, el resultado de un circuito eléctrico.
2) DESARROLLO
¿Qué es un circuito eléctrico?
Un circuito eléctrico es un grupo de elementos eléctricos unidos entre si mediante cables eléctricos que forman un camino por donde circula la corriente eléctrica El circuito eléctrico está compuesto por distintos componentes que garantizan el flujo de electrones de un polo hacia el otro. Cuando el circuito está cerrado permite el paso de los electrones y cuando se abre corta el paso no permitiendo el paso de electrones. Los electrones están presentes en todo tipo de instalaciones eléctricas.

Gracias a la electricidad y los circuitos eléctricos, tenemos ciudades iluminadas.
Donde utilizamos los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos están presentes en todos los sitios donde utilicemos la electricidad, se encuentran en las viviendas, comercios, industrias, hospitales y centros públicos entre otros muchos sitios. Se utilizan para alumbrado y para hacer funcionar cualquier aparato que podamos conectar a la red eléctrica.
¿Que es la corriente eléctrica? Es la energía que circula por los circuitos eléctricos cuando se cierran y hace que estos puedan realizar su trabajo.
Para que sirven los circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos sirven para controlar distintos receptores eléctricos. Un circuito eléctrico es una combinación de elementos conectados entre sí, que generan y transportan la electricidad por medio de elementos conductores. Un circuito es un camino cerrado por donde circulan los electrones y que consta de diversas partes como: un generador, un hilo conductor (cables eléctricos), un receptor y diversos elementos de control (como mecanismos y elementos de seguridad)
¿Qué es un circuito eléctrico básico?
Un circuito eléctrico básico, está compuesto por un mínimo de tres componentes. Primero la fuente de energía (pila o batería), segundo un conductor (cables eléctricos) y por último un receptor (bombilla) tendremos que tener en cuenta que todo trabaje con el mismo voltaje. Este tipo de circuito simple lo puede realizar sin ningún problema cualquier niño o persona mayor sin conocimientos en electricidad
3) LABORATORIO
¡Haremos prácticas en casa para aprender vivencialmente las Ciencias Naturales! Para crear tu propio circuito eléctrico, necesitamos lo siguiente:
MATERIALES:
1 cable eléctrico
1 Bombillo eléctrico con su base
2 baterías
1 Case para baterías
1 interruptor
(El cable eléctrico debe estar descubierto de las puntas, para lo cual necesitas ayuda de un adulto, pues debe hacerse con un cuchillo o navaja con filo, o una tijera)
PROCEDIMIENTO:
Imágenes con los pasos, de acuerdo al material que has recibido en Curiosity Box #2.
PASO #1
Junta todos los materiales necesarios para tu circuito eléctrico. Observa muy bien cuáles son, para que los escojas en tu caja de materiales.

PASO #2
Inserta las dos baterías en el case negro para batería AA. El case negro tiene dos alambres: uno rojo y uno negro.
Toma el cable negro e instálalo en la base donde va el bombillo, como se ve en la imagen.

PASO #3
Toma el cable rojo e insértalo dentro de la caja del interruptor y una fracción del cable duo se conecta en el otro extremo.

PASO #4
Instala el cable rojo del cable dúo en el tornillo que resta, en la base del bombillo. Observa la imagen del ejemplo.

PASO #5
Una vez instalados ambos cables y que hagan contacto correcto con la base del bombillo, cada uno bajo el tornillo que corresponde, al presionar el interruptor, obtienes luz en el bombillo. ¡FELICIDADES! Has creado tu propio circuito eléctrico.

PASO #6
VERIFICA QUE TODOS LOS PASOS SE CUMPLAN.
Si por algún motivo, aún habiendo realizado bien los pasos, tu bombillo no prende, puede haber una falla de fábrica en alguno de los materiales. No te preocupes.

OBSERVACIÓN:
DEPENDE CÓMO REALICES EL PROCESO, EL CABLE BICOLOR PUEDE COMO NO PUEDE SER UTILIZADO. TEN CUIDADO DE EVITAR QUE LAS BATERIAS SE RECALIENTEN.