Tema 4: VIDA Y OBRA DE PYOTR ILICH TCHAIKOVSKY
Módulo de Aprendizaje #2
Área: Música
Tema 4: VIDA Y OBRA DE PYOTR ILICH TCHAIKOVSKY
Semana: Del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2020
1) Objetivo del tema:
Conocer a una de las figuras más importantes de la música clásica, como lo es Ilich Tchaikovsy, músico ruso. Con él, cerramos nuestra temporada de música clásica. Hay muchos más artistas que puedes conocer. Investiga sobre ellos en tu tiempo libre.
2) DESARROLLO:
Nació el 7 de mayo de 1840 en Votkinsk, Rusia. Considerado uno de los más influyentes músicos rusos.
Fue el segundo hijo de Iliá Petróvich Chaikovski, director de una fábrica minera, y de su mujer, Alexandra Andreyevna d'Assier, ambos aficionados a la música. En su casa se organizaban conciertos.
A los cinco años comenzó a tomar clases de piano con María Pálchikova, una maestra local, tres años después leía música igual que su maestra. En 1850 su padre fue nombrado director del Instituto Tecnológico de San Petersburgo, donde Chaikovski cursó estudios de derecho y también en el conservatorio de la ciudad. Asistió regularmente la ópera y el teatro junto a compañeros de clase.
Asistió a las clases de teoría musical que Nikolái Zaremba impartía en la Sociedad Musical Rusa. Un año después, siguiendo al maestro, entró en el nuevo Conservatorio de San Petersburgo, aunque no dejó su trabajo en el Ministerio. Tuvo como profesor al compositor y pianista ruso Anton Rubinstein (1828-1894) del que recibió clases de orquestación.

Cuando se graduó, se le propuso trabajar como profesor de armonía, composición e historia de la música en el Conservatorio de Moscú. Por tanto, en el año 1866 fue profesor de armonía en el conservatorio, donde conoció al dramaturgo Alexandr Nikoláievich Ostrovski, quien le escribió el libreto de su primera ópera, El voivoda (1868). De esta época también datan sus óperas Undina (1869) y Oprichnik (1872), el Concierto para piano nº 1 en si bemol menor (1875), las sinfonías nº1 (Sueños de invierno, 1868), nº 2 (1873, más tarde revisada y titulada Pequeña Rusia) y nº 3 (Polaca, 1875) y la obertura-fantasía Romeo y Julieta (1870; revisada en 1870 y 1880).
Tchaikovsky falleció en San Petersburgo el 6 de noviembre de 1893, poco después del estreno de la Patética, su Sexta Sinfonía. el propio Tchaikovsky dirigió su estreno el 28 de octubre. Algunos interpretan que la música trasmite los conflictos espirituales y/o personales del autor, que habría compuesto su propio réquiem en el último movimiento. Fue inhumado en el Cementerio Tíjvinskoye del Monasterio de Alejandro Nevski.
TE DEJAMOS UNA SELECCIÓN DE LO MEJOR DE SU OBRA: