top of page

Tema 7: Arquetipos el mago y el sabio

Los Castaños Alternative Education

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Arte y Diseño Digital

Tema 7: Arquetipos el mago y el sabio

Grupo pedagógico: Middle School

Semana: Del 19 al 23 de octubre 2020

Nombre del Guía pedagógico: Miss Vanessa Mejia

Correo electrónico: missvanessa.castanos@gmail.com



1 ) Objetivo del tema:


Los arquetipos son la forma que le es dada a algunas experiencias y recuerdos de nuestros primeros antepasados, según Jung. Esto implica que no nos desarrollamos de manera aislada al resto de la sociedad, sino que el contexto cultural nos influye en lo más íntimo, transmitiéndonos esquemas de pensamiento y de experimentación de la realidad que son heredados.


2) Desarrollo


¿Quien es C. Jung?


Carl Jung fue un médico psiquiatra muy reconocido por su influencia en el psicoanálisis y su posterior estudio de la psicología humana a través de la psicología analítica.


Jung, comenzó sus andaduras llevando a cabo una gran aportación en las primeras etapas del psicoanálisis. El psicoanálisis es una corriente psicológica que fue muy influyente en el siglo XX, originada a través de las teorías y la figura del popular psicólogo Sigmund Freud y que teoriza sobre los procesos psíquicos inconscientes, afirmando que estos son la base del comportamiento y los problemas psicológicos que pueden sufrir las personas.


Tras trabajar con Freud en sus comienzos, Carl Jung, cuya aportación al análisis de los sueños fue muy destacada, comienza poco a poco a alejarse del psicoanálisis freudiano al considerar que las explicaciones de este eran reduccionistas. Así pues, Jung configuró su propia teoría psicológica, la psicología analítica y amplió sus ideas centrándose en un concepto de inconsciente que iba más allá de la noción freudiana: un inconsciente colectivo, heredado, que, según él, configura la base de la psique humana y que se forma a través de patrones innatos en todas las culturas: los arquetipos. Aunque estas ideas son discutidas hoy en día, su influencia y popularidad es y ha sido muy notable.


Los arquetipos y los estereotipos.


Los arquetipos de Jung son, de alguna forma, patrones de imágenes y símbolos recurrentes que aparecen bajo diferentes formas en todas las culturas y que tienen una vertiente que se hereda de generación en generación.



Estos se podrían acompañar de los personajes estereotipados. En la literatura y el arte, los estereotipos son clichés o personajes o situaciones predecibles. Por ejemplo, un diablo estereotipo es malvado, con cuernos, cola, y tridente.


Los arquetipos son patrones que existen en la humanidad y existen muchos y los podemos ver en películas, comics etc.



Arquetipo El sabio


El sabio valora las ideas por encima de todo. Sin embargo, a veces se sienten frustrados por no poder saber todo sobre el mundo. Los sabios son buenos oyentes y, a menudo, tienen la capacidad de hacer que las ideas complicadas sean fáciles de entender para otros. A menudo se pueden encontrar en los roles de enseñanza.


Meta: usar la sabiduría y la inteligencia para entender el mundo y enseñar a otros.


Miedo: ser ignorante o ser percibido como un estúpido.


Debilidad: no puede tomar una decisión porque cree que nunca tiene suficiente información.


Talento: sabiduría, inteligencia y curiosidad.



Arquetipo El mago


El mago suele ser muy carismático. Tienen una creencia verdadera en sus ideas y desean compartirlas con otros. A menudo son capaces de ver las cosas de una manera completamente diferente a otros tipos de personalidad y pueden usar estas percepciones para aportar ideas y filosofías transformadoras al mundo.



Objetivo: comprender las leyes fundamentales del universo.


Miedo: consecuencias negativas no deseadas.


Debilidad: convertirse en un manipulador o egoísta


Talento: transformar la experiencia cotidiana de la vida de las personas al ofrecer nuevas formas de ver las cosas.



TUTORIAL CON MISS VANESSA


1311 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page