Tema 6: Divisiones con números decimales
Módulo de Aprendizaje #3
Área: Matemáticas
Grupo pedagógico: Elementary II
Semana: Del 15 al 19 de Marzo 2021
Nombre del Guía pedagógico: Miss Melissa Artiga
Correo: missmelissa.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Identificar los órdenes decimales existentes: décima, centésima y milésima.
Comprender la equivalencia entre órdenes decimales.
Comprender la vinculación de los números decimales con el sistema decimal.
Realizar operaciones con números decimales.
Realizar todo tipo de operaciones con números decimales.
Realizar divisiones con números decimales.
2) Desarrollo de todo el tema (colocar su texto previamente analizado y con información confiable)
DIVISIONES DE NÚMEROS DECIMALES
DIVIDIR UN NÚMERO DECIMAL ENTRE UN NÚMERO ENTERO
Se dividen como si fuesen enteros.
En la división al bajar el primer número decimal, se escribe la coma en el cociente.
Vamos a ver un ejemplo, dividiendo 77,5 entre 25

77 entre 25 es igual a 3.
3 x 5 = 15, al 7 van 2 y me llevo 1.
3 x 2 = 6 y una que me llevaba, son 7. Por lo tanto, al 7 son 0.
Ahora bajamos la siguiente cifra. Como el 5 es el primer número decimal, escribiremos el punto decimal en el cociente. Y dividimos, 25 entre 25, que es igual a 1.
1 x 25 = 25, al 25 van 0.
El resultado de esta división de número decimal entre número entero es: 3,1 y el resto 0
DIVIDIR UN NÚMERO ENTERO ENTRE UN NÚMERO DECIMAL
Por ejemplo, vamos a dividir 278 entre 3,6
Debido a que no se puede hacer una división con un divisor decimal, lo primero que haremos es transformar nuestro divisor en un número entero
(3,6 => 36). Para ello, hay que hacer dos cosas:
Multiplicar el divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales queramos eliminar (3,6 x 10 = 36).
Multiplicar el dividendo por el mismo número que hayamos multiplicado el divisor (278 x 10 = 2780).
Haciendo estas dos cosas lo que obtenemos es una división equivalente por la cual obtendremos el mismo cociente.

Es decir, ahora tenemos que dividir 2780 entre 36.
278 entre 36, que es igual a 7.
7 x 6 = 42, al 48 van 6 y me llevo 4.
7 x 3 = 21 y 4 que me llevaba son 25, al 27 son 2.
Ahora bajamos el 0, por lo que dividimos 260 entre 36, que es igual a 7.
7 x 6 = 42, al 50 van 8 y nos llevamos 5.
7 x 3 = 21 más 5 que nos llevábamos son 26, al 26 van 0.
El resultado de la división es 77 y de resto 8.
Debemos tener en cuenta que como hemos multiplicado el dividendo y el divisor por un mismo número (el 10 en este ejemplo), el cociente no sufre variación pero sin embargo el resto sí, ya que también ha quedado multiplicado por ese mismo número. Por tanto debemos dividir 8 entre 10 para obtener el resto de la división original (8 entre 10 = 0,8).
Por tanto, quedaría una tercera cosa por hacer:
Dividir el resto por el mismo número que hayamos multiplicado el divisor
(8 entre 10 = 0,8).
El resultado de esta división de número entero entre número decimal es 77 y resto 0,8
DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES EN EL DIVIDENDO Y DIVISOR
Por ejemplo, vamos a dividir 278,1 entre 2,52
De nuevo debemos transformar nuestro divisor en un número entero, para ellos seguimos las mismas pautas que en el ejemplo anterior. En este caso hay dos decimales en el divisor, por lo que debemos multiplicarlo por 100 (2,52 x 100 = 252) y multiplicar por el mismo número el dividendo (278,1 x 100 = 27810)
De esta forma la división 278,1 entre 2,52 se convertirá en 27810 entre 252 después de multiplicar ambos números por 100.

Ahora dividimos 27810 entre 252.
278 entre 252 es igual a 1.
1 x 2 = 2, al 8 van 6.
1 x 5 = 5, al 7 van 2.
1 x 2 = 2, al 2 van 0.
Bajamos el siguiente número que es un 1, por lo que ahora tenemos que dividir 261 entre 252, que es 1.
1 x 2 = 2, al 11 van 9 y me llevo 1.
1 x 5 = 5, y 1 que me llevaba son 6, al 6 van 0.
1 x 2 = 2, al 2 van 0.
Bajamos el siguiente número que es un 0, por lo que ahora tenemos que dividir 90 entre 252. Como 90 es más pequeño que 252, tenemos que escribir 0 en el cociente y bajar la cifra siguiente. Como no hay más cifras, ya hemos terminado de realizar la división. Y el resultado sería 110 y de resto 90.
Pero como en el ejemplo anterior, el resto obtenido ha quedado multiplicado por el mismo número que dividendo y divisor y, para obtener el resto de nuestra división de origen, debemos dividirlo entre dicho número (90 entre 100 = 0,9)
El resultado de esta división de número decimal entre número decimal es 110 y de resto 0,9
COMO ACABAR UNA DIVISIÓN HASTA QUE EL RESTO SEA CERO
En cualquier división, si al terminarla nos ha quedado resto y queremos llegar a que el resto sea cero, escribimos una coma en el cociente y añadimos un cero en el dividendo. Si el resto sigue sin ser cero, habrá que ir añadiendo ceros en el dividendo.
Vamos a ver un ejemplo de sacar decimales, dividiendo 33 entre 6.

33 entre 6 es igual a 5.
5 x 6 = 30, al 33 van 3.
Nos quedaríamos con un resto de 3. Por lo que si queremos añadir decimales, tenemos que poner un punto decimal en el cociente, detrás del 5 y añadimos un cero al resto.
Ahora tendríamos que dividir 30 entre 6, que es igual a 5.
5 x 6 = 30, al 30 van 0.
Y el resultado de 33 entre 6 es igual a 5,5.
Sigue repasando este tema y acude a tu guía práctica para realizar las divisiones.