Tema 6: Los Arquetipos de Jung
Módulo de Aprendizaje #1
Área: Arte y Diseño Digital
Tema 6: Los Arquetipos de Jung
Grupo pedagógico: Middle School
Semana: Del 12 al 16 de octubre 2020
Nombre del Guía pedagógico: Miss Vanessa Mejia
Correo electrónico: missvanessa.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
1.1) Los arquetipos son la forma que le es dada a algunas experiencias y recuerdos de nuestros primeros antepasados, según Jung. Esto implica que no nos desarrollamos de manera aislada al resto de la sociedad, sino que el contexto cultural nos influye en lo más íntimo, transmitiéndonos esquemas de pensamiento y de experimentación de la realidad que son heredados. Aprenderemos sobre los arquetipos según Jung.
1.2) Que los jóvenes puedan distinguir cada arquetipo que busca transmitir esquemas de pensamiento y de experimentación de la realidad que son heredados y poderlo poner en práctica en las marcas de productos.
2) Desarrollo de todo el tema
Los arquetipos de Jung son, de alguna forma, patrones de imágenes y símbolos recurrentes que aparecen bajo diferentes formas en todas las culturas y que tienen una vertiente que se hereda de generación en generación. Un arquetipo es una pieza que da forma a una parte de este inconsciente colectivo que es en parcialmente heredado.
Por definición, dice Jung, estas imágenes son universales y pueden ser reconocidas tanto en manifestaciones culturales de distintas sociedades como en el habla, el comportamiento de las personas y, por supuesto, en sus sueños. Esto significa que pueden localizarse y aislarse en todo tipo de productos del ser humano, ya que la cultura afecta a todo lo que hacemos incluso sin darnos cuenta.
Los arquetipos junguianos son, para ciertos psicoanalistas, aquello que hace que ciertos roles y funciones aparezcan en productos de la cultura tan distintos como La Odisea y la película Matrix. Por supuesto, la existencia de los arquetipos va mucho más allá de la crítica del arte y habitualmente es utilizada por algunos terapeutas para detectar conflictos internos entre el inconsciente y la parte consciente de la mente.

¿Existen tipos de arquetipos?
Sí, hay ciertas formas de clasificar los distintos arquetipos. Por ejemplo, existen eventos arquetípicos como el nacimiento o la muerte, temas arquetípicos como la creación o la venganza, y figuras arquetípicas, como el viejo sabio, la virgen, etc.
Algunos ejemplos de arquetipos
LOS ARQUETIPOS UNIVERSALES DE CARL JUNG APLICADOS EN EL BRANDING:
Es impensable hablar de este tipo de branding sin reparar en los arquetipos universales de Jung y su importancia. La teoría de Carl Gustav Jung parte de la idea de que de una manera u otra somos partes de una sola mente que todo lo abarca, un único gran hombre, es decir, que existen patrones de conducta que son universales y están presentes en toda la humanidad indistintamente de los elementos diferenciadores como la religión, la edad, la cultura o el sexo.
Los arquetipos universales de Jung que aplicamos en branding son doce estilos bastante diferenciados. Uno de los más importantes que se puede diferenciar es:
El Inocente cuya aspiración es llegar a algún tipo de paraíso y defiende la libertad de ser uno mismo, es usado por marcas divertidas como Coca Cola.
El Buen Vecino se basa en que todos somos creados de la misma manera, hombres y mujeres, y siempre alude a la pertenencia a un grupo o la conexión entre personas.
El Explorador se basa en la libertad y el descubrimiento así que suele invitar a experimentar un mundo mejor con una vida más plena, es utilizado por marcas como Nike.
El Sabio transmite el mensaje de que la verdad nos hará libres e invita a la reflexión y la búsqueda del conocimiento, encaja muy bien con las marcas destinadas a ese campo y por eso es usado por Google o CNN.
El Héroe que trata de demostrar la propia valía a través de actos valientes y huye de la debilidad, funciona para marcas como Marines.
Por otro lado, están El Forajido, El Mago, El Amante, El Bufón, El Cuidador, El Creador y El Gobernante, entre los que también podrás escoger si tienes pensado utilizar esta técnica para el branding de tu marca, aunque son más específicos según la personalidad de marca que buscas atraer con tus clientes.

VÍDEO MISS VANESSA
MARÍA MONTESSORI:
