top of page

Tema 6: Medidas de longitud/ Conversión de medidas de longitud

Módulo de Aprendizaje #3

Área: Matemáticas

Grupo pedagógico: Elementary II

Semana: Del 15 al 19 de Marzo 2021

Nombre del Guía pedagógico: Miss Melissa Artiga

Correo: missmelissa.castanos@gmail.com


1) Objetivo del tema:

  • Reconocer el metro como unidad fundamental de medida de la longitud.

  • Conocer los divisores del metro: decímetro, centímetro y milímetro

  • Conocer los múltiplos del metro: decámetro, hectómetro y kilómetro.

  • Realizar sumas y restas de medidas de longitud.


2) Desarrollo

MEDIDAS DE LONGITUD

¿QUE ES LA LONGITUD?

La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o dicho de otra manera, longitud es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos. Por ejemplo, la distancia que hay entre mi casa y el colegio, o la distancia de un extremo de la mesa al otro.

¿QUE MEDIDAS DE LONGITUD EXISTEN?

La unidad principal para medir la longitud es el metro. Por ejemplo, un metro es lo que mide de largo una guitarra.




1 metro


Pero, ¿qué hago si quiero medir objetos mucho más pequeños? ¿Y si quiero medir objetos mucho más grandes?

Para eso tenemos más medidas de longitud: los múltiplos y los submúltiplos del metro.

  • Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son el decámetro, el hectómetro y el kilómetro. Hay más pero de momento solo vamos a ver estas.

  • Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas que el metro. Son el decímetro, el centímetro y el milímetro.

En la siguiente tabla se muestran las medidas de longitud:


Para que tengas una idea aproximada de las distancias que miden los múltiplos y los submúltiplos vamos a ver algunos ejemplos.


EJEMPOS DE MEDIDAS DE LONGITUD




La distancia entre Málaga y Santander es de aproximadamente 900 kilómetros.






La longitud de un campo de fútbol es de aproximadamente 1 hectómetro.




La longitud de un autobús es de aproximadamente 1 decámetro.





La altura de una botella de agua es de aproximadamente 2 decímetros.





La longitud de una pelota de tenis es de aproximadamente 6 centímetros.



En la siguiente imagen puedes apreciar los múltiplos y submúltiplos del metro, sus nombres y abreviaturas; y su posición y valor con relación al metro.


CONVERSIÓN DE MEDIDAS

Para pasar de una unidad mayor a otra inferior, multiplicaremos por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas, ya que tenemos que ir partiendo cada unidad mayor en diez más pequeñas

Ejemplo: Convertir 8 decámetros (dam) a centímetros (cm)

En este ejemplo puedes ver que de decámetros (dam) a centímetros (cm) hay 3 distancias: una de decámetros (dam) a metros (m), otra de metros(m) a decímetros (dm) y otra de decímetros (dm) a centímetros (cm).

Por ello tendrás que multiplicar 8 por la unidad (1) seguida de tres ceros, es decir por 1000.


Por lo que 8 dam = 8,000 cm

Para pasar de una unidad menor a otra superior, dividiremos por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas, ya que tenemos que ir uniendo unidades menores de diez en diez para formar una mayor.

Ejemplo. Convertir 90 metros a kilómetros


En este ejemplo puedes ver que de metros a kilómetros hay 3 distancias: una de metros (m) a decámetros (dam), otra de decámetros (dam) a hectómetros (hm) y otra de hectómetros (hm) a kilómetros (km).

Por ello tendrás que dividir 90 por la unidad (1) seguida de tres ceros, es decir por 1000.

Por lo que 90m = 0.090 km

Acude a tu guía y realiza las conversiones de medidas de longitud


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page