Tema 6: Patrimonio cultural y natural de América.
Los Castaños Alternative Education
Módulo de Aprendizaje #1
Área: Ciencias Sociales
Tema 6: Patrimonio cultural y natural de América.
Grupo pedagógico: ELEMENTARY II
Semana: Del 21 al 25 de septiembre 2020.
Nombre del Guía pedagógico: Miss Gicela González.
Correo: missgicela.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Clasificación del patrimonio cultural y natural.
Ubicación en el mapa de los países a los que corresponden los patrimonios culturales y naturales.
Clasificación de los bienes intangibles.
Medidas para la protección y preservación de los patrimonios culturales y naturales.
2) Desarrollo de todo el tema.
Sabías que en América han existido cuatro culturas denominadas mayores, que son muy importantes y de las cuales se derivaron otras en los diferentes territorios. Estas culturas, nos han regalado un invaluable legado, que hoy día es parte de nuestro patrimonio cultural.
Asimismo, la naturaleza ha sido muy generosa con esta tierra, ya que contamos con impresionantes y majestuosos paisajes que son parte de nuestro patrimonio natural
El patrimonio cultural es un conjunto de expresiones materiales, espirituales y sociales que representan la herencia de un pueblo para las futuras generaciones. Es decir, son las creencias, costumbres, vestigios arqueológicos, arte, danza, música, religión, gastronomía, vestuario, agricultura, idioma, literatura y formas de vida heredados por nuestros pueblos originarios en los diferentes territorios de América. Para conocer el patrimonio cultural de la humanidad de los países de América de acuerdo a la UNESCO.
PRINCIPALES CIVILIZACIONES AMERICANAS
PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el patrimonio natural hace referencia a todas aquellas formaciones naturales y biológicas que encontramos en la naturaleza como: ríos, lagos, lagunas, islas, islotes, cenotes, playas, diques, canales, cañones, cascadas, cuevas, montañas, volcanes y cordilleras que son un regalo de la naturaleza. Para conocer el patrimonio natural de los países de América de acuerdo a la UNESCO.
RESEÑA DE LOS MAYAS
RESEÑA DE LOS INCAS
RESEÑA DE LOS AZTECAS
En relación a lo anterior, comprenderemos por cultura, a todas aquellas formas de expresión de los pueblos o individuos, tanto religiosas, artísticas, como las costumbres, tradiciones y formas de vida. Asímismo, son bienes culturales todos aquellos bienes u objetos que son expresión y testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza, que tengan un valor e interés histórico, artístico o científico.
En esta misma idea, los bienes culturales pueden ser tangibles (materiales) o intangibles (inmateriales). Los bienes culturales tangibles se dividen en bienes muebles y bienes inmuebles.
Entre los bienes muebles se incluyen los objetos de interés artístico o científico, tales como: pinturas, esculturas, grabados, objetos, instrumentos musicales, artesanías y literaturas entre otros. Los bienes inmuebles, son todas aquellas obras arquitectónicas, artísticas o históricas, como los sitios arqueológicos, las edificaciones, así como también las obras de origen de la naturaleza misma. Mientras que los bienes culturales intangibles, son las expresiones de un pueblo, como las costumbres, juegos, música, tradiciones, bailes, Idioma entre otros.

El desarrollo cultural de América es invaluable, las manifestaciones culturales de los aztecas, mayas, inca y chibcha entre otras más, se ven representados en sus impresionantes construcciones arquitectónicas, arte, religión, gastronomía, creencias y su relación de convivencia en armonía con la naturaleza. Entre algunas de sus representaciones, encontramos rumbo hacia el norte de América Tenochtitlan de herencia azteca, sobre la cual está fundada la ciudad de México.
En centro américa, Tikal en Guatemala, San Andrés, Joya de Cerén, Tazumal en El Salvador, ruinas de Copán en Honduras de herencia maya. Así como también, en Costa Rica, Panamá y Colombia, con legado cultural de origen Chibcha.
A sí mismo, sur América desde la amazonia colombiana, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile con herencia cultural de los Incas. Es necesario destacar, que parte del patrimonio son nuestros hablantes de los diversos idiomas ancestrales, que hoy día siguen presentes en nuestros territorios. Cabe destacar, que todos los países de América son poseedores de patrimonio cultural y natural, incluso, algunos lugares han sido declarados como patrimonios de la humanidad por la UNESCO.

ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER EL TRABAJO QUE REALIZARÁS ESTA SEMANA