top of page

Tema 6: Poses del natural en la Ilustración

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Arte y Diseño Digital

Tema 6: Poses del natural en la Ilustración

Grupo pedagógico: Elementary School II

Semana: Del 12 al 16 de octubre de 2020

Nombre del Guía pedagógico: Miss Vanessa Mejia

Correo electrónico: missvanessa.castanos@gmail.com

1) Objetivo del tema:


Entender la figura


Dibujar una pose correctamente no requiere que carguemos con un libro de anatomía todo el tiempo, no es una tarea complicada, la observación y la práctica son nuestras mejores herramientas, y si en algún punto nos sentimos muy curiosos podemos echar un vistazo a ese libro de anatomía, que nunca está de más.

Incluso si el estilo de dibujo se aleja del realista, algunos de los aspectos que hacen a una pose interesante y creíble son los mismos: fuerza, ritmo, línea de acción, construcción y perspectiva.



2) Desarrollo


Para dibujar buenas poses y capturar el movimiento, piensa el ritmo y la línea de acción del personaje. Tus personajes cobrarán vida.


Entender la figura


Dibujar una pose correctamente no requiere que carguemos con un libro de anatomía todo el tiempo, no es una tarea complicada, la observación y la práctica son nuestras mejores herramientas, y si en algún punto nos sentimos muy curiosos (y ruego porque así sea), le echaremos un vistazo a ese libro de anatomía, que nunca está de más.

Incluso si el estilo de dibujo se aleja del realista, algunos de los aspectos que hacen a una pose interesante y creíble son los mismos: fuerza, ritmo, línea de acción, construcción y perspectiva.


Observación


La referencia que tenemos más cercana somos nosotros mismos. Al mirarnos frente a un espejo y empezar a movernos, notaremos que nuestro cuerpo trabaja como un solo elemento.

Al subir un brazo, no sólo se mueve esa extremidad como la “pieza” de un juguete que fácilmente extraemos y nada tiene que ver con el resto de la figura (A) ¿cierto? El hombro también se levanta, y muchas otras partes del cuerpo siguen esa dirección (B).



De eso se trata la observación, poner atención a esos detalles y características del cuerpo.

Fuerza y ritmo


Nuestros personajes se mueven gracias a su fuerza interna, son capaces de caminar, saltar, bailar… ¡lo que se nos ocurra! Pero a no ser que estén flotando en el espacio, no es la única fuerza que actúa sobre ellos, pues la gravedad lo mantiene con los pies en la tierra.


Cuando dos o más fuerzas están interactuando conseguimos ritmo, que proporciona equilibrio y sentido al movimiento.


Si a nuestro personaje lo empujan hacia la izquierda, su cuerpo caerá hacia esa dirección (A) a no ser que él imponga resistencia para mantenerse en pie (B).

O si el personaje quiere tirar de algo que se rehúsa a mover (A) su cuerpo irá en dirección contraria. Evidentemente, cuando el gato ceda ante la fuerza, nuestro personaje caerá pues no tendrá otro punto de apoyo.


La fuerza y el ritmo proporcionarán muchísima información visual con la cual podemos jugar: cuánto pesa nuestro personaje (1), si su pose está en equilibrio (2) o, al contrario, acaba de perder total control de su postura (3).

Línea de acción


La línea de acción es una guía imaginaria que proyecta el movimiento de nuestro personaje. Se enfoca en las acciones y ayuda a unificar toda la figura.


TUTORIAL CON MISS VANESSA:




94 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page