top of page

Tema 7: Fundamentos básicos de Geografía de El Salvador.

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Ciencias Sociales

Tema 7: Fundamentos básicos de Geografía de El Salvador.

Grupo pedagógico: 7th Grade

Semana: Del 21 al 25 septiembre 2020

Nombre del Guía pedagógico: Ms. Ana Peñate

Correo: missana.castanos@gmail.com



1) OBJETIVO


Investigar y conocer generalidades sobre los lugares naturales o ecológicos que existen en El Salvador.


2) DESARROLLO:


Fundamentos básicos de la Geografía


El término Geografía se deriva del griego y significa “descripción de la Tierra”. Esta ciencia estudia la tierra como medio de vida, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes y lugares que la forman al relacionarse entre sí, tradicionalmente la geografía se divide en dos áreas:


• Geografía general. Se preocupa de estudiar fenómenos que se dan en la superficie terrestre o bien que forman parte de ella. Brinda una explicación global de todos los fenómenos y los hechos que afectan a la superficie terrestre.


• Geografía regional. Implica el análisis directo de una parte de la Tierra. Esta debe cumplir con algunas características, como poseer cierto grado de homogeneidad que le otorgue originalidad geográfica o tener algún grado de uniformidad. Estos aspectos pueden ser localizados, medidos, clasificados y cartografiados. Por ejemplo: el relieve, el clima, los recursos hídricos, los espacios agrícolas, urbanos e industriales.


Sin embargo, en la actualidad, esta ciencia se ha diversificado y nuevas disciplinas han surgido para explicar los fenómenos de las sociedades modernas, por ejemplo: Geografía humana, política económica y folclórica. Sus campos de estudio son específicos al abordar su relación con los seres humanos.



TURISMO:


El turismo es uno de los sectores más importantes para el crecimiento de la economía centroamericana. Gracias al incremento del turismo en la región se han construido modernos centros hoteleros y de recreación, generando con ello mayores empleos.

Los extensos territorios de playas, el clima tropical, el patrimonio ecológico, como la reserva nacional del bosque El Imposible, en El Salvador, la selva de Petén, en Guatemala, y el patrimonio folclórico, arqueológico, colonial y artesanal que proporciona Centroamérica son factores importantes para generar turismo en la región.


INICIOS DE LA GEOGRAFÍA


LUGARES ECOLÓGICOS Y TURÍSTICOS DE EL SALVADOR, INCLUIDOS EN SU GEOGRAFÍA Y QUE SUMAN BENEFICIOS A LA ECONOMÍA DEL PAÍS


El aporte del turismo, principalmente de los extranjeros, al producto interior bruto (PIB) de El Salvador ha pasado de 2,5 % en 2009 a 3,2 % en 2012 y agregó que se espera "que este 3,2 % pudiera llegar a ser un 5 %, por lo menos, en el próximo quinquenio".


Sin embargo, eso aún está muy lejos de la contribución de las remesas familiares que envían los casi tres millones de salvadoreños que residen en el exterior al país, de los cuales 2,5 radican en Estados Unidos.


Según datos del Banco Central de Reserva, las remesas representan el 16,4% del PIB y en enero-septiembre de este año sumaron 2.931,7 millones de dólares, 38,4 millones (1,3 %) más que los 2.893,3 millones de dólares recibidos durante el mismo período de 2012.


El turismo generó 771,6 millones de dólares en 2012, los cuales "son más del doble del ingreso del café, que anduvo por los 300 millones el año pasado".


OBSERVA LOS LUGARES TURÍSTICOS QUE SON PARTE DE LA GEOGRAFÍA Y LA ECONOMÍA SALVADOREÑA



ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER TU TRABAJO A DESARROLLAR ESTA SEMANA.


29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page