Tema 3: Restas prestando
Los Castaños Alternative Education
Bimestre #2
Área: Matemáticas
Grupo pedagógico: Elementary I
Semana: Del 22 al 24 de noviembre 2021 2021
Nombre del Guía pedagógico: Miss Melissa Artiga
Correo: missmelissa.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Aprender a restar.
Aprender el significado y utilización de la resta.
Conocer el nombre de los términos de la resta.
Colocar los números adecuadamente en vertical para restarlos, poner el número mayor arriba.
Aprender el proceso del algoritmo tradicional de la resta de números naturales.
Realizar restas directamente en horizontal.
Realizar restas mentalmente.
Aprender a comprobar si está bien hecha una resta.
Utilizar adecuadamente las propiedades de la resta.
No cambiar de posición los números de una resta o agruparlos indebidamente.
2) Desarrollo
¿QUÉ ES RESTAR?
Restar es quitar una cierta cantidad a otra que ya teníamos.

PARTES DE LA RESTA

PARTES DE LA RESTA
Al realizar una operación de resta se tienen tres elementos:
Minuendo: El número al que se le va a restar o sustraerá una cantidad indicada en el sustraendo.
Sustraendo: El número que se resta.
Diferencia: El resultado de la operación al restar un número del otro.

EJEMPLO DE RESTAS
Si tenemos en una caja 5 bolas moradas, y sacamos de ésta 2 bolas, nos quedan dentro de la caja 3 bolas. Por lo tanto: 5 – 2 = 3

Otro ejemplo de resta: Si tenemos 7 pasteles y nos comemos 1, ¿cuántos pasteles tendremos? 7 – 1 = 6

Ahora vamos a aprender a restar con los dedos. Si tenemos 9 dedos, 5 en una mano y 4 en la otra, y queremos restar 5 dedos, ¿cuántos dedos nos quedan? Escondemos los 5 dedos de una mano y contamos los que nos quedan. Nos quedan 4 dedos. Por lo tanto, 9 – 5 = 4.

RESTAS PRESTANDO
Lo primero que vamos a ver es un resumen de cómo hacer restas llevando, pero más abajo lo veremos todo con más detalle y con explicación paso a paso.
Recuerda que, para hacer una resta, al igual que hacíamos con las sumas llevando, es importante colocar los números (minuendo y sustraendo) uno encima del otro, de forma que queden unidades, decenas, centenas, etc.… colocadas en columnas.

COMO HACER RESTAS PRESTANDO PASO A PASO

En una resta sin llevadas no tendríamos problema, pero en este caso, al colocar los números (minuendo y sustraendo), nos encontramos con que, al querer restar la columna de las unidades, no podemos restarle 8 al número 5…
Para resolverlo, lo que haremos será pasar una unidad de la columna de las decenas, para sumársela en este caso, al 5. De esta forma, tendremos 15 unidades, número al que podemos restarle 8 sin problema. Para obtener esta llevada, hemos restado 1 al número de las decenas del minuendo, en este caso, hemos restado 4 – 1 = 3 para obtener esa decena. En este ejemplo tacharíamos el 4 y escribiríamos encima un 3.

Ahora podemos restarle 8 a 15. Por tanto: 15 – 8 = 7. Escribimos 7 como resultado en la columna de las unidades.

El siguiente paso para resolver una resta con llevadas es la columna de las decenas. Aquí nos encontramos con que ya habíamos tomado «prestada» una decena. Por ello, en este ejemplo en lugar de utilizar el número 4, utilizamos el número 3 que habíamos escrito encima. Por tanto, en la columna de las decenas tenemos lo siguiente: 3 – 1 = 2.
Escribimos 2 como resultado de la columna de las decenas y por tanto la diferencia de esta resta es 27.
