Tema 7: Sumas llevando
Los Castaños Alternative Education
Bimestre #1
Área: Matemáticas
Grupo pedagógico: Elementary I
Semana: Del 11 al 15 de octubre 2021
Nombre del Guía pedagógico: Miss Melissa Artiga
Correo: missmelissa.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Aprender a sumar con los dedos.
Colocar los números adecuadamente en vertical para poder sumar.
Comprender el significado de las llevadas en la suma.
Aprender el proceso del algoritmo de la suma de números naturales.
Aprender el cálculo mental de la operación suma.
Realizar sumas directamente en horizontal.
Resolver problemas simples aplicando la suma.
2) Desarrollo
¿QUÉ ES SUMAR?
Sumar es juntar 2 o más cosas para saber cuántas hay en total.

PARTES DE LA SUMA

EJEMPLO DE SUMAS
Por ejemplo: Ponemos 2 bolas verdes en una caja y 3 bolas moradas, y queremos saber cuántas bolas tenemos en total. 2 + 3 = 5

Otro ejemplo: Pedro tiene 3 balones y María tiene 6. Si juntamos a Pedro y a María, ¿cuántos balones tienen en total? 3 + 6 = 9

Ahora vamos a aprender a sumar con los dedos: En una mano ponemos 2 dedos y en los otros 3 dedos. Y ahora sumamos todos los dedos que tenemos: 2 dedos + 3 dedos, es igual a 5 dedos.

COMO HACER SUMAS CON LLEVADAS
Cuando intentamos sumar un número de dos cifras o más, lo hacemos por columnas. Sumamos primero las unidades, después decenas, centenas, etc.… Cuando la suma de los números de una de estas columnas da como resultado 10 o superior, se produce lo que llamamos una llevada. Para aprender a sumar llevando es necesario tener claro este concepto, y saber qué hay hacer con el «número de la llevada».

En este ejemplo, vamos a sumar 46 + 38. Para ello, colocamos un número encima del otro y nos disponemos a sumar por columnas: unidades y decenas en este caso. Al sumar las unidades: 6 + 8, nos damos cuenta que el resultado tiene dos cifras: 14. En esta suma hay una llevada.
EJEMPLO 2
