top of page

Tema 8: Relieve terrestre y Clima

Los Castaños Alternative Education

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Ciencias Sociales

Tema 8: Relieve terrestre y Clima

Grupo pedagógico: Middle School

Semana: Del 21 al 28 septiembre 2020

Nombre del Guía pedagógico: Ms. Ana Peñate

Correo: missana.castanos@gmail.com



1) Objetivo del tema:


Con la ayuda de mapas, el alumno visualizara las principales formas de relieve terrestre, valorando su relación con los asentamientos humano.


2) Desarrollo:


La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esto lo coloca en un lugar privilegiado con respecto a los otros planetas, ya que le permite tener condiciones óptimas para el desarrollo de la vida.

Los seres vivos dependen del medio natural que los rodea y también lo afectan. El ser humano ha tenido un papel determinante en la alteración del entorno natural. Este impacto ha sido en ocasiones negativo y ha suscitado acciones para detenerlo, despertando así la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.


2.1) El interés por la Tierra


Los griegos fueron los primeros en desarrollar la representación científica de la Tierra. Fueron ellos quienes plantearon la idea de nuestro planeta como una esfera en el centro del Universo y quienes hicieron los primeros estudios para determinar sus dimensiones y elaborar los primeros mapas científicos.

Sin embargo, los griegos solo representaban el mundo que conocían: parte de Europa, el Mediterráneo, las islas británicas, el mar Caspio, el norte de África, la India y el Oriente Próximo, a los que representaban rodeados por un gran océano. En el siglo II, Ptolomeo recopiló todos los datos conocidos y realizó un mapamundi que llegó hasta nosotros a través de copias medievales. Ese mapa mantenía la idea de que la Tierra era redonda, pero Ptolomeo se equivocó al calcular las dimensiones y aumentó su tamaño.


2.2) Asentamientos humanos y su relación con el relieve terrestre


La influencia del ser humano sobre el relieve terrestre se ha entendido de diversas formas. Una de ellas es la que supone que las personas están determinadas por los factores del medio físico, los cuales tienen una influencia directa en la constitución física y moral del ser humano. Otra forma de entender la relación de los seres humanos y el relieve es creer que la sociedad y el ser humano son agentes activos en el modelado de la superficie terrestre. Así, los grupos humanos establecidos en un lugar identifican una serie de posibilidades para utilizar el medio y se seleccionan las que sean adecuadas para satisfacer las necesidades culturales.


Ambas formas de entender esta relación son correctas, por ejemplo: la manera de vestir, de alimentarse, de expresarse, entre otras, tienen mucha relación con el entorno natural en donde se habita. De la misma manera, el ser humano, a través de los avances tecnológicos, ha logrado transformar el medio y adecuarlo; por ejemplo, espacios aparentemente inhabitables hoy se encuentran densamente poblados. Se trata entonces de crear un equilibrio entre las acciones que modifican el entorno y la conservación de los mismos. La construcción de una carretera puede ser sumamente beneficiosa para una población, pero deberá construirse de tal manera que afecte lo menos posible el espacio natural sobre el que se construirá.


INFLUENCIA DEL RELIEVE TERRESTRE PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS


RELIEVE TERRESTRE


ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER EL TRABAJO DE ESTA SEMANA




616 visualizaciones0 comentarios
bottom of page