top of page

Tema 9: Formas del relieve terrestre: llanuras y mesetas en el mundo.

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Ciencias Sociales

Tema 9: Formas del relieve terrestre: llanuras y mesetas en el mundo.

Grupo pedagógico: Middle School

Semana: Del 21 al 25 septiembre 2020

Nombre del Guía pedagógico: Ms. Ana Peñate

Correo: missana.castanos@gmail.com



1) Objetivo del tema:


Los estudiantes por medio de un dialogo con el maestro aprenderán acerca de cuáles son los elementos del medio geográfico que hacen factible el vivir en determinado lugar. Al finalizar el dialogo, el maestro les pedirá que expliquen la diferencia entre un paisaje natural y un paisaje humanizado.


2) Desarrollo:


Las formas del relieve continental se pueden dividir en los siguientes grupos:


• Las mesetas: son superficies elevadas, relativamente llanas, rodeadas por acantilados o vertientes abruptas. Las más altas son el Tíbet, en Asia, y el altiplano de Bolivia, en América del Sur.


• Las llanuras: se caracterizan por su relieve horizontal de escasa inclinación. Suelen situarse por debajo de los ciento cincuenta metros de altura y son, en general, zonas adecuadas para el establecimiento de población.


Otras formas del relieve


• Montañas: constituyen las áreas de mayor elevación. La altitud varía según las regiones: la cordillera del Himalaya, en Asia, tiene cimas superiores a los 8,000 metros, seguidas en altura por la cordillera de Los Andes en Sudamérica. En Europa y África, son raras las cumbres superiores a 3,000 metros, salvo en Los Alpes, Atlas y volcanes del Rift (Marruecos). Debido a las pendientes abruptas y grandes altitudes, son lugares prácticamente inhabitados por el ser humano.


• Los valles: son formas del relieve producidas por la acción erosiva de ríos o glaciares. Los valles formados del escurrimiento de ríos son lugares propicios para las actividades agrícolas, así como el establecimiento de localidades poblacionales.


El relieve terrestre es rico en formas, dos ejemplos son:


• Colina: es una elevación de menores dimensiones que una montaña. Una colina se eleva entre 150 y 200 metros sobre el nivel del mar. Muchas poblaciones son construidas sobre colinas para evitar inundaciones por crecidas de ríos cercanos. En la Antigüedad, la construcción en una colina servía para defenderse, ya que ofrecían una buena visión de las tierras vecinas. Por ejemplo, Roma fue construida sobre siete colinas para protegerse de los invasores.


• Depresión: es una zona del relieve situada en un nivel inferior que la superficie vecina. Las depresiones pueden ser consecuencia de un hundimiento de tierra que hace que la zona se sitúe bajo el nivel del mar o quede dominada por los territorios vecinos.


Algunos ejemplos de estas pueden ser:

Depresiones situadas bajo el nivel del mar: la más famosa es el mar Muerto situado a 395 metros por debajo del nivel del mar, y el mar Caspio situado a 28 metros debajo del nivel del mar.


Depresiones dominadas por territorios vecinos: son a menudo las hondonadas en las que la permeabilidad de la roca y el clima han permitido la formación de lagos permanentes. Tal es el caso de la depresión del Tarim en China, o la Gran Cuenca en la zona oeste de los Estados Unidos. También en México existen depresiones que están cubiertas de agua, como es el caso del lago de Chapala o el lago de Pátzcuaro.


EJEMPLOS RELEVANTES:


1. El Monte Kilimanjaro, también conocido como Uhuru Peak es un volcán de triple cumbre que se encuentra en el noreste de la República de Tanzania, a escasos kilómetros de la frontera con Kenia, a unos 300 km al sur del ecuador. Sus 5895 metros de altitud la convierten en la cumbre más alta de todo el continente africano, formando así parte del grupo conocido como las 7 cumbres y es la cuarta montaña más alta del mundo detrás del Everest (Nepal y China), el Aconcagua (Argentina), y el Monte McKinley (Estados Unidos).

Su gran tamaño y su ubicación, así como el clima, favorecen la existencia de diversos ecosistemas de forma única. Así, en el Kilimanjaro conviven glaciares, desiertos, paisajes alpinos, sabana y selva tropical. De hecho, el Parque Nacional del Kilimanjaro ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.



2. El Mauna Loa, en Hawai, se ha convertido en el nuevo volcán más extenso del planeta. Tras analizar las anomalías magnéticas en el macizo Tamu, un monte submarino situado en el océano Pacífico que se eleva 4.000 metros sobre el lecho marino, los científicos han determinado que el volcán hawaiano es más grande todavía.


Mauna Loa, Hawai, vista aérea.



3. El monte Everest es la montaña más alta del planeta Tierra, con una altitud de 8848 metros (29 029 pies) sobre el nivel del mar.1 Está localizada en el continente asiático, en la cordillera del Himalaya, concretamente en la subcordillera de Mahalangur Himal; marca la frontera entre China y Nepal, considerada como la frontera más alta del mundo. El macizo incluye los picos vecinos Lhotse, 8516 m (27 940 pies); Nuptse, 7855 m (25 771 pies) y Changtse, 7580 m (24 870 pies).


Curiosidades:


George Herbert Leigh Mallory (Mobberley, Inglaterra, 18 de junio de 1886Monte Everest, Tíbet, 9 de junio de 1924) fue un escalador y montañerobritánico que tomó parte en las tres primeras expediciones que se proponían escalar el Everest (1921, 1922 y 1924). Desapareció junto con su compañero de cordada, Andrew Irvine, a más de 8000 msnm en la cara noreste de la montaña. Aún hoy persiste la duda sobre si consiguieron hacer cumbre, en cuyo caso, se habrían adelantado en 29 años al primer ascenso oficial, que llevaron a cabo Edmund Hillary y Tenzing Norgay en 1953. El cuerpo de Mallory no fue encontrado sino hasta 1999, 75 años después de su desaparición.






















ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER EL TRABAJO QUE REALIZARÁS ESTA SEMANA



3457 visualizaciones0 comentarios
bottom of page