top of page

Tema #9: La célula animal y vegetal

Módulo de Aprendizaje #2

Área: Desarrollo Científico (Ciencias Naturales)

Tema #9: La célula animal y vegetal

Grupo pedagógico: Elementary School

Semana: Del 07 de noviembre al 11 de diciembre 2020

Nombre del Guía pedagógico: Miss Gicela González

Correo: missgicela.castanos@gmail.com



1) Objetivo del tema:


Investigar y conocer sobre las células animales y vegetales; sus diferencias y características, así como su importancia para comprender la composición de los seres vivos.


2) Desarrollo:


Las células son los bloques estructurales básicos de los seres vivos. Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas tienen núcleo y orgánulos envueltos por una membrana, mientras que las procariotas no. Las plantas y los animales están constituidas por un gran número de células eucariotas, mientras que muchos de los microbios, como las bacterias, son células individuales. Se estima que el cuerpo adulto de un humano contiene entre 10 y 100 billones de células.


Células humanas


2.1) ¿Qué es una célula animal?


La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales. Es de tipo eucariota y se puede reproducir de manera independiente.

Los animales y humanos tenemos un gran número de células que son indispensables para nuestras vidas.


2.2) Características de la célula animal


La célula animal se caracteriza por poseer un núcleo celular por lo que se denomina eucariota. Además, es la unidad básica de todos los tejidos y órganos del organismo del reino animal y se encarga de las funciones vitales e indispensables para la vida, de su nutrición y de su reproducción.


2.3) Partes de la célula animal


La membrana celular está formada principalmente por lípidos o grasas, en particular fosfolípidos y colesterol, formando una doble capa lipídica como una bolsa sellada.


El citoplasma es una parte de la célula compuesta por un fluido gelatinoso en el cual se encuentran las diversas estructuras que componen la célula animal y donde se realizan diferentes reacciones químicas. Son partes especializadas de la célula.

Las estructuras que están en el citoplasma son orgánulos celulares: mitocondrias, lisosomas, aparato de Golgi, ribosomas, retículo endoplasmático liso, retículo endoplasmático rugoso y centriolos.



La mitocondria es la estructura donde se realiza el proceso de respiración celular y se produce el ATP, fuente principal de energía que permite efectuar los diferentes procesos en la célula.

En el retículo endoplasmático rugoso, llamado así por la presencia de los ribosomas, se sintetizan las proteínas. Mientras que en el retículo endoplasmático liso se produce la síntesis de lípidos. Desde aquí, estas moléculas pasan al aparato de Golgi, donde se empaquetan y toman la forma final de procesamiento.


El núcleo de la célula se encuentra flotando en el citoplasma, y puede llegar a ocupar hasta el 10 por ciento del espacio celular. Está compuesto por la envoltura nuclear que encapsula el nucleoplasma, fluido nuclear donde flota la cromatina (ADN condensado con proteínas) y el nucléolo.

En el núcleo se encuentra el ácido desoxirribonucleico (ADN), molécula que encierra la información genética y que se transmite cuando las células se dividen.

El ADN es la base de la herencia. Dentro del núcleo, el ADN se une a unas proteínas (llamadas histonas) y se enrolla y compacta formando los cromosomas.

3) Célula vegetal:


La célula vegetal es una célula eucariota que se caracteriza por la presencia de una pared celular que le da soporte y protección, a la vez que permite la comunicación celular. Esta pared puede encontrarse en otros tipos de células eucariotas.


3.1) Características


La célula vegetal se caracteriza por ser eucariota y autótrofa (es independiente de otros seres vivos para obtener su propio alimento). Además, es la unidad básica que constituye todos los tejidos y órganos de los seres del reino plantae, incluyendo sus funciones específicas, su nutrición y su reproducción.


Las células vegetales se caracterizan por poseer cloroplastos, orgánulos celulares que llevan a cabo la fotosíntesis, proceso de transformación de energía lumínica en energía química, creando su propio alimento.


3.2) Partes de la célula vegetal


Las partes de las células vegetales son:

  • Pared celular: envoltura rígida que mantiene la forma de la célula y evita su deshidratación.

  • Membrana celular o plasmática: envoltura de la célula y lo separa del ambiente externo. Es semipermeable.

  • Citoplasma: espacio entre la membrana plasmática y la pared nuclear, donde se encuentran otras estructuras de las células.

  • Cloroplastos:llevan a cabo la fotosíntesis, proceso de transformación de materia inorgánica en materia orgánica.

  • Núcleo celular: limitado por una pared nuclear, contiene el nucleolo que produce ribosomas y el material genético en forma de cromosomas.



4) Diferencias entre célula animal y vegetal


La principal diferencia entre células animales y vegetales es la presencia de una pared celular y de cloroplastos en la célula vegetal.



En la tabla siguiente se resumen las diferencias entre estas células:


205 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page