TEMA #9: Principales características geográficas de El Salvador
Módulo de Aprendizaje #1
Área: Ciencias Sociales
Tema #9 : Principales características geográficas de El Salvador
Grupo pedagógico: 7th Grade
Semana: Del 28 de septiembre al 2 de octubre 2020
Nombre del Guía pedagógico: Ms. Ana Peñate
Correo: missana.castanos@gmail.com
1) OBJETIVO:
Conocer y aprender las principales características de la geografía de nuestro país, El Salvador.
2) DESARROLLO:
La geografía física de El Salvador se caracteriza por una mezcla de planicies, cadenas de montañas, volcanes, valles, lagos y cerros que dan origen a la meseta central, cuya elevación es de 400 a 800 metros sobre el nivel del mar. La forma de su relieve es la consecuencia de los movimientos de la corteza terrestre que dan como resultado un país de origen volcánico, con zonas montañosas al norte y fértiles valles en la zona costera. A pesar de su tamaño, relativamente pequeño en extensión, El Salvador posee varios volcanes: Ilamatepec, en Santa Ana; Izalco, en Sonsonate; Quezaltepeque, en San Salvador; Chichontepec, en San Vicente, y Conchagua, en La Unión, entre otros. En la actualidad, algunos de estos se encuentran activos. El clima es tropical, cálido y húmedo, con una estación seca de noviembre a abril y una estación húmeda de mayo a octubre.
Su temperatura varía entre 18° C y 32° C en la capital. En el resto del país, las temperaturas cambian según la altura que tiene sobre el nivel del mar, la cercanía con el mar, la cantidad de luz solar y la latitud en que se encuentran. Los ríos son cortos y llevan poco caudal, debido a la proximidad de las montañas que atraviesan. Son inadecuados para navegar, pero magníficos para el riego de los cultivos y la producción de energía eléctrica. Los principales son el Río Paz, entre Guatemala y El Salvador; Grande de Sonsonate, en Sonsonate; Jiboa, en San Vicente, y el Lempa que atraviesa desde Chalatenango hasta la costa pacífica

VOLCÁN ILAMATEPEC
Santa Ana, El Salvador

GEOGRAFÍA VOLCÁNICA DE SAN SALVADOR
Curiosidades: breve visualización de la capital
RÍO LEMPA
Chalatenango y toda la costa pacífica, El Salvador

GLOSARIO:
Corteza terrestre: es la capa más superficial de la estructura de la Tierra.
Placa tectónica: es una plancha de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera).
Bajas latitudes: son las distancias más cercas entre el Ecuador y un punto de la superficie terrestre.
Cordillera: serie de montañas enlazadas entre sí.
Planicie: terreno llano de alguna extensión.
Meseta: llanura o planicie extensa y elevada a cierta altitud sobre el nivel del mar.
Relieve: conjunto de formas complejas que accidentan la superficie del globo terráqueo.
Latitud: distancia que hay desde un punto de la superficie terrestre al Ecuador, contada en grados de meridiano.
ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER TU TRABAJO DE ESTA SEMANA
