top of page

Tema: Derechos universales de la niñez y la adolescencia

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Ciencias Sociales

Tema: Derechos universales de la niñez y la adolescencia

Semana: Del 5 al 9 de octubre 2020

Grupo pedagógico: Middle School

Correo: missana.castanos@gmail.com



1) OBJETIVO:


Iniciamos el bloque académico de Sociedad. Iniciaremos conociendo la realidad y situación de la niñez en El Salvador y Centroamérica, y conoceremos los derechos universales de los niños y adolescentes.


2) DESARROLLO:


2.1) ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES


Los antecedentes de la creación de los derechos del niño nacieron dentro de los círculos intelectuales durante el siglo XIX. Obras como “El Niño” de 1879 del escritor francés Jules Vallès y “Children’s Rights” de 1892 escrita por Kate D. Wiggin, detallan de forma precisa y puntual los derechos de la niñez. Durante las dos primeras décadas del siglo XX, existían versiones de manifestaciones de los derechos del niño, de tipo literario o como valores emanados de organizaciones científicas y pedagógicas.


La primera declaración de derechos de la niñez fue la Declaración de Ginebra de 1924, escrita por Eglantyne Jebb fundadora de la organización internacional Save the Children, que fue ratificada por la Sociedad de Naciones el 26 de diciembre de 1924.


Las Naciones Unidas firmaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que incluía los derechos del niño, pero a continuación se llegó a la convicción que las necesidades de la niñez y adolescencia debían ser específicas al momento de formularlas y protegerlas. La Asamblea General de la ONU, decreta en 1959 la Declaración de los Derechos del Niño, formada por 10 principios. Seis años antes se decidió que el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para los niños (UNICEF) continuará sus labores como organismo especializado y permanente para la protección de la infancia (denominándolo oficialmente Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).


DERECHOS UNIVERSALES Y UNICEF


3) DERECHOS UNIVERSALES DE LA NIÑEZ


A partir de 1979, en el marco del Año Internacional del Niño, se redactaba una nueva declaración de derechos de los niños y niñas, creada sobre nuevos principios. Como consecuencia de los debates dentro de esta reunión, y hasta 1989, se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño y Niña, vigentes hasta hoy.


A partir del manifiesto de la Convención de 1989, se ha ido transformando de acuerdo a la realidad. La legislación contiene los principios contemplados en la Declaración, aunque las leyes de cada país son diferentes. Casi todos los países han diseñado leyes y códigos especiales para la protección de niños y niñas, a nivel legal y constitucional.


3.1) Entre los derechos del niño que han sido reconocidos se encuentran los siguientes:


Derecho a la educación.

• Derecho a una familia.

• Derecho a la atención de salud preferente.

• Derecho a no ser obligados a trabajar.

• Derecho a ser escuchado.

• Derecho a tener un nombre.

• Derecho a una alimentación cada día.

• Derecho de asociación y derecho a integrarse, a formar parte activa de la sociedad en la que viven.

• Derecho a no ser discriminado.

• Derecho a no ser maltratado.


Todos estos derechos están contemplados en las leyes salvadoreñas que velan por el bienestar de la niñez. Al mismo tiempo, condena las violaciones a este convenio internacional




26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page