top of page

Tema N° 3: “Textos, su estructura, y sus tipos”

Módulo de Aprendizaje #3

Área: Lenguaje y Literatura

Grupo pedagógico: Cuarto Grado

Semana: Del 22 al 26 de Febrero 2021

Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera

Correo: missmarta.castanos@gmail.com

1) Objetivo del tema:


  • Rememorar textos conocidos asimismo aprender nuevos tipos de textos para la producción de estos mediante el uso correcto de su estructura y diversos elementos, estimulando la práctica de la lectoescritura.


2) Desarrollo


El Texto


La palabra texto se deriva de la voz latina textus que quiere decir «tejido». Así un texto es un «tejido hecho de palabras», las mismas que expresan ideas. El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados.

Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurados, producidos por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.


La estructura de un texto está integrada por los siguientes componentes:

  • Podemos señalar al tema y al título como elementos vinculados con el texto.


  • La idea principal: La idea principal de un texto es aquella que expo­ne su contenido más importante, es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto.


  • Las ideas secundarias: Las ideas secundarias son asuntos de información que complementan la idea central. Es decir, las ideas secundarias tienen la finalidad de ampliar, detallar, explicar o desarrollar la idea principal.


  • Las informaciones puntuales o de tercer orden: conocidas también con la denominación de ideas de tercer orden, están conformadas por datos concretos como nombres, comentarios, etc. Cada idea se­cundaria puede contener una cantidad diversa de informaciones puntuales.


Recordemos los textos vistos el año pasado:



Ahora bien, aprenderemos una nueva clasificación de los textos

Clasificación del texto por su contenido

De acuerdo con la naturaleza de su contenido se clasifican en:

  1. Humanísticos

  2. Científicos


Textos humanísticos:

Son aquellos cuyo contenido desarrolla conocimientos literarios, artísticos o filosóficos. Los textos literarios pueden ser de dos tipos:

  1. Textos de creación literaria: son los escritos en los que el autor comprende con ayuda de sentimientos y emociones como producto de la realidad en la que vive, de su ideas y de lo que percibe o siente en el momento en el que escribe la obra.

  2. Textos de crítica literaria: son aquellos que explican una obra literaria o a su autor en tanto creador mediante ciertos criterios.


Existen tres tipos de textos literarios:

  1. Narrativos: Son composiciones escritas en prosa, es decir relatos sobre algún acontecimiento real o ficticio (novela y cuento).

  2. Dramáticos: Ofrecen el panorama del conflicto entre dos personajes, en la obra se presenta cómo se desarrolla dicho conflicto y cuál es el desenlace.

  3. Líricos: En estos textos se manifiestan sentimientos y emociones (los himnos).


Textos científicos

Desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos, son el resultado de las investigaciones de hombres y mujeres especializados en las diversas áreas del conocimiento.


Clasificación de textos científicos

  1. Textos científicos: son escritos por especialistas, utilizan lenguaje técnico y están dirigidos a los especialistas o científicos.

  2. Textos tecnológicos: se basan en los textos científicos y explican cómo se aplican en forma práctica los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia.

  3. Textos didácticos: estos textos explican en forma gradual los conocimientos científicos para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los estudiantes. Este tipo de texto son los llamados «libros de texto» de las escuelas, institutos o universidades.

  4. Textos de divulgación: tratan los temas científicos de forma accesible, sencilla y armoniosa, están dirigidos a todo tipo de lectores.

  5. Textos de consulta: se presentan de forma ordenada y especializada los conocimientos del ser humano (enciclopedias, diccionarios).



100 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page