Tema N° 3: “Valor: La Empatía”
Módulo de Aprendizaje #4
Área: Ética y Comunidad
Grupo pedagógico: Elementary School
Semana: Del 3 al 7 de mayo 2021
Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera
Correo: missmarta.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Inculcar la empatía por medio del trabajo en equipo, comprensión y resolución de conflictos.
Descubrir necesidades propias y de los demás como parte de un óptimo desarrollo personal y social.
Practicar actitudes de respeto, empatía, diálogo y comunicación en diversas actividades para potenciar ambientes de convivencia armoniosa.
2) Desarrollo
“La felicidad no tiene sentido si no se comparte” . - Paco Cortés - Edisal
La empatía es el sentimiento y la capacidad de identificarnos con alguien o con algo y compartir nuestros sentimientos. “La empatía es ponerse en la piel de otro para averiguar qué está sintiendo exactamente esa persona o que está pasando en un momento dado” .- Deepa Kodikal. La Empatía es una habilidad que todos poseemos, pero que pocos desarrollamos, puesto que va más allá de saber escuchar, al ser empáticos nos involucramos en los sueños, sentimientos, tristezas, alegrías del otro. La empatía es la que nos permite percibir los sentimientos de los otros y hacer que se sientan escuchados o acompañados en su sentir.
Identificarnos con nuestras emociones nos ayudará a reconocer las de los demás para poder conectarnos con las suyas, por ejemplo: cuando hay un conflicto entre compañeros es necesarios intentar comprender cómo se siente cada uno, y si somos parte del conflicto preguntarnos sobre cómo nos sentimos y cómo se siente el compañero y así valorar lo correcto e incorrecto de cada situación en nuestra vida. Conectarse con las emociones y no solo con las acciones que cada uno siente y hace, nos permite comprendernos y demostrar que nos interesan sus necesidades tanto como las mías, reconociendo como se siente el otro demostramos respeto por los demás, además de proporcionar ayuda y apoyo.
Practicamos la empatía cuando:
Nos Interesamos por las personas con las que compartimos día a día.
Conocemos los intereses de los miembros de nuestra familia y amigos.
Ayudamos espontáneamente al que nos necesite.
Escuchamos a los demás de manera efectiva
Comprendemos que los demás no deben pensar como pienso yo.
Evitamos imponer nuestras ideas.
Utilizamos frases positivas que puedan ayudar a alguien a superar una dificultad.
Expresamos con exactitud lo que siento y pienso.
“Ser empático es ver el mundo a través de los ojos del otro y no ver nuestro mundo reflejado en sus ojos.” .- Car Rogers