Tema N° 4: “Acciones del ser humano sobre poblaciones y comunidades bióticas”
Módulo de Aprendizaje #2
Área: Desarrollo Científico
Tema N° 4: “Acciones del ser humano sobre poblaciones y comunidades bióticas”
Grupo pedagógico: Cuarto Grado
Semana: Del 7 al 11 de diciembre
Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera
Correo: missmarta.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Retroalimentar el conocimiento sobre desastres naturales como incendios, lluvias, sismos, erupciones, así como de las medidas de prevención, además de indagar y conocer el concepto de comunidad biótica y los componentes de una población y de dicha comunidad.
2) Desarrollo
Una comunidad biótica existe cuando, al menos dos o más organismos viven dentro del mismo hábitat y al compartirlo desarrollan complejas interrelaciones y patrones de independencia. Estas interacciones determinan la supervivencia de los organismos individuales y la comunidad en general.
Una comunidad biótica no contiene, por lo general, el mismo número de plantas y animales. Frecuentemente una o más especies tendrá una particularmente fuerte influencia sobre la naturaleza de la comunidad entera; Aunque una comunidad puede englobar cientos de miles de especies vegetales y animales, muchas son relativamente poco importantes, de modo que únicamente algunas, por su tamaño y actividades, son decisivas en la vida del conjunto. Es por ello que como seres humanos debemos de preocuparnos por nuestro medioambiente, así como las semanas pasadas hemos conocido un poco sobre ellas, es indispensable tener presente y recordar algunos de los desastres de los que tenemos que cuidar a las diversas comunidades, para ello observaremos lo siguientes videos.
Mapa de riesgos y recursos
Un mapa de riesgos y recursos es un croquis o una maqueta, en donde se ubican las zonas de la comunidad que podrían verse afectadas si ocurriera una inundación, un terremoto, un deslizamiento de tierra, o una erupción volcánica. Además, en el mapa o croquis se incluyen los recursos como albergues, Unidad de Salud, carreteras, casa comunal y otros, con los que cuenta la comunidad para hacer frente a los desastres. También, es importante que cada escuela cuente con un mapa de riesgos y recursos para conocer cuáles zonas son seguras y cuáles representan peligros debido a amenazas como inundaciones, terremotos, derrumbes, incendios, entre otras.
Fenómenos atmosféricos
Los fenómenos atmosféricos son aquellos que ocurren en la atmósfera o capa de aire que envuelve a la Tierra. Estos fenómenos como la lluvia, el viento, la humedad y la temperatura son estudiados por la ciencia llamada Meteorología.
Impacto de las acciones humanas
Algunas acciones de los seres humanos pueden afectar en forma negativa a las poblaciones y comunidades bióticas, a tal grado que provocan la reducción del tamaño de las poblaciones o la extinción de algunas especies. Entre estas acciones se encuentran:
Caza de animales silvestres.
Pesca sin control en ríos, lagos y mares.
Tala de bosques.
Contaminación del aire, suelo y agua.
ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER TU TRABAJO DE ESTA SEMANA