top of page

Tema N° 4: “Introducción a Geografía de Centroamérica”

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Ciencias Sociales

Tema N° 4: “Introducción a Geografía de Centroamérica”

Grupo pedagógico: 4° Grado

Semana: Del 21 al 25 de septiembre

Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera

Correo: missmarta.castanos@gmail.com


1) Objetivo del tema:


Identificar y explicar la posición geográfica y astronómica de El Salvador en América Central en el globo terráqueo y potenciar la percepción de la ubicación espacial con el uso de los puntos cardinales.


2) Desarrollo de todo el tema


Coordenadas Geográficas


Para poder orientarse y localizar lugares en el globo terráqueo existen las coordenadas geográficas. Si observas en el mapa podrás descubrir que nuestro planeta está rodeado de líneas imaginarias muy finas que van de un polo al otro polo (de Norte a Sur), llamadas meridianos, y otras que son circunferencias menores llamadas paralelos que van de Este a Oeste.


Existen 90 paralelos hacia el norte e igual número hacia el Sur. Los paralelos más importantes son cuatro, en el hemisferio Norte se ubican el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico, en el hemisferio Sur tenemos el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.


Recordemos:


¿Qué son los puntos cardinales?

Los puntos cardinales son las cuatro ubicaciones o polos que forman el sistema de referencia cartesiano, con el cual podemos conseguir una ubicación exacta en un mapa, de cualquier locación en el planeta. Estos puntos se relacionan con la ubicación del sol (la cual representa al este y al oeste) y también nos podemos orientar por la ubicación de las estrellas, específicamente de la Osa Mayor (la cual representa al norte).


Estos puntos o direcciones cardinales están representados por:

  1. El Norte: También conocido como el Septentrión o Boreal. Representa la ubicación del polo norte y lo podemos encontrar en la parte superior de cualquier mapa, ya que indica 'lo superior' del mundo y podemos ubicarlo a través de la Osa Mayor en el cielo estrellado.

  2. El Sur: Llamado Meridión o Austral. Indica la ubicación del polo sur, el extremo inferior del mundo y el lado opuesto del norte, por lo que siempre es representado en la parte baja de los mapas.

  3. El Este: Conocido como Oriente o Levante. Podemos ubicarlo fácilmente, gracias a que este es el lugar por donde el sol se levanta en las mañanas.

  4. El Oeste: También llamado Occidente o Poniente. Su nombre deriva del momento donde se oculta el sol, ya que lo hace justo sobre esta ubicación, en oposición al este, que es donde se levanta.


¿Cómo localizar objetos, paisajes, territorios y países?


Los mapas se usan cuando se desea localizar un lugar o un objeto en un territorio extenso o grande como por ejemplo un país. Los elementos básicos de un mapa son: la cuadrícula, la simbología, la rosa de los vientos y la escala.

Los mapas se usan cuando se desea localizar un lugar o un objeto en un territorio. Los elementos principales de un mapa son: las líneas imaginarias que dividen el planeta en partes iguales: los meridianos y paralelos; la rosa de los vientos y la escala.



VÍDEO DE APOYO PUNTOS CARDINALES:



VÍDEO DE APOYO COORDENADAS GEOGRÁFICAS



ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER EL TRABAJO QUE REALIZARÁS ESTA SEMANA

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page