top of page

Tema N° 5: “Fenómenos y/o desastres naturales y plan de prevención”

Los Castaños Alternative Education

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Ciencias Sociales

Tema N° 5: “Fenómenos y/o desastres naturales y plan de prevención”

Grupo pedagógico: Cuarto Grado

Semana: Del 28 de septiembre al 2 de octubre

Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera

Correo: missmarta.castanos@gmail.com


1) Objetivo del tema:


Investigar y visualizar en tiempo real el monitoreo de desastres naturales. Conocer desastres naturales frecuentes en el país y creación de un plan propio de emergencia.


2) Desarrollo de todo el tema


¿Qué es un desastre natural?


Un desastre natural se produce cuando se dan estas tres condiciones al mismo tiempo:


• Se produce un fenómeno natural extremo

• En un lugar donde vive mucha gente

• El fenómeno coge por sorpresa a la gente, porque sus efectos son inesperados o demasiado grandes.


Los Fenómenos naturales extremos pueden ocasionar catástrofes y de los que el ser humano no tiene control; sin embargo, algunos fenómenos que parecen "naturales" están ocasionados por el hombre. Demasiada lluvia o muy poca, pueden provocar inundaciones o sequías. También pueden producirse porque no cuidamos la tierra adecuadamente. Si muchas personas utilizan demasiada agua o talan árboles más rápidamente que la naturaleza al reponerlos, por ejemplo, pues el suelo se empobrece y queda duro, y no puede absorber el agua adecuadamente.


Si destruimos partes de la naturaleza, como los arrecifes de coral, los bosques o las frágiles plantas de montaña, estamos destruyendo las barreras naturales que nos protegen de los tsunamis, sequías y de los desprendimientos de tierra u otros fenómenos.


Vídeo desastres naturales

No te asustes, prepárate


Como puedes ver, la naturaleza afecta al hombre y el hombre afecta a la naturaleza. Esto significa que la seguridad no es simplemente suerte. Tú puedes reducir los efectos de las catástrofes, si eres consciente, compartes y te preparas.


Sé consciente - Infórmate sobre la historia de tu zona. Pregunta a tu familia y amigos si han sufrido alguna catástrofe. Infórmate sobre las pautas meteorológicas, los movimientos internos de la tierra, y cómo afectan al medio ambiente.


Comparte - Utiliza dibujos, acontecimientos escolares, incluso los periódicos, la radio o la televisión para informar de lo que has aprendido.


Prepárate - Descubre lo que quieren decir los avisos de alarma. Identifica los lugares seguros adonde ir. Realiza ejercicios. Prepara un equipo de supervivencia.


Vídeo plan de prevención


Desastres naturales frecuentes en El Salvador


Terremotos:

Un terremoto es un movimiento brusco de la Tierra y provoca daños en las casas, edificios y terrenos. Las personas resultan lastimadas cuando no aplican medidas de prevención y seguridad, antes, durante y después de un terremoto.


Un terremoto puede originarse de dos maneras:

  1. Con el movimiento de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre. Estas se mueven y acomodan liberando energía y produciendo sismos, que pueden ser tan sutiles que ni los sentimos o muy fuertes y provocan derrumbes y daños.

  2. Gran parte de América Central, incluido nuestro país, se encuentra sobre una placa tectónica, la placa Caribe que choca con otra placa: la de Cocos. Por lo cual, nuestra región es susceptible a experimentar terremotos.

  3. Con la actividad volcánica. Cuando un volcán hace erupción, la tierra tiembla.


ACUDE A TU GUÍA PARA CONOCER LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLARÁS ESTA SEMANA

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page