top of page

Tema N° 6: “Lenguaje Audiovisual: Cinematografía y Audiocuentos”

Módulo de Aprendizaje #3

Área: Lenguaje y Literatura

Grupo pedagógico: Cuarto Grado

Semana: Del 15 al 19 de Marzo 2021

Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera

Correo: missmarta.castanos@gmail.com

1) Objetivo del tema:


Experimentar los beneficios de diversos estímulos externos en el desarrollo humano por medio de ciertas representaciones del lenguaje audiovisual.



2) Desarrollo


El lenguaje audiovisual se basa en una serie de normas de utilización de símbolos para crear una forma propia de comunicación. Es decir, este sistema busca el entendimiento total entre los espectadores y los contenidos, enfocándose en dos sentidos: la vida y el oído.

Cuenta con características muy específicas que definen su propósito:


  1. Es un sistema de comunicación multisensorial: Es decir, utiliza contenidos verbales y auditivos como el habla y sonidos para representar diversos objetivos.

  2. Proporciona un procesamiento global de la información: Esto se refiere a que se enfoca en que todas las personas que lo vean y escuchen vivan una misma experiencia con el video, película o pieza audiovisual desarrollada.

  3. Goza de un entendimiento conjunto: Es decir, sus elementos sólo guardan sentido si se proyectan en conjunto.

  4. Se concentra en estímulos emocionales: de tal forma que se pueda transmitir emociones o empatizar con dicho medio audiovisual.




Podremos conocer un par de medio audiovisuales muy conocidos actualmente, es decir la cinematografía relacionada con la creación de películas ¿A quien no le encanta disfrutar de una película? y además aprenderemos un poco sobre los audiocuentos.


La cinematografía


También llamada cine, es la técnica y el arte de capturar, almacenar y retransmitir imágenes en movimiento, a menudo provistas de un soporte auditivo. Este proceso se lleva a cabo normalmente con una cámara de video (o algún soporte semejante, como los celulares, tablet o incluso computadoras) y se encuentra muy relacionado con la fotografía, tanto técnica como creativamente. La técnica cinematográfica consiste en la captura, de manera muy similar a la fotográfica, de una imagen proyectada en haces de luz sobre una superficie fotosensible que hace de receptora. Desde luego, la industria del cine lleva este proceso a márgenes de efectividad muy altos y le añade sonido, efectos especiales producto de la intervención computarizada o digital de la imagen, y una serie de añadidos que dan como resultado una película o filme, tal y como la comprendemos hoy en día. En este proceso intervienen una gran cantidad de profesionales, técnicos y artistas.


La carrera cinematográfica


La carrera de cinematografía profesional es compleja, ya que en la realización o más bien filmación de una película interviene un equipo multidisciplinario que enfrenta los distintos retos técnicos, creativos y logísticos que ello implica.

Esto significa que un estudiante de cine debería prepararse para una serie de oficios que van desde director (quien coordina al equipo y toma las decisiones de conducción), productor (quien se encarga de obtener los recursos para realizar el filme, incluidos actores y locaciones), guionista (quien escribe la historia o secuencia de tomas que se hará), camarógrafo, etc.


Audiolibros


Lo primero que nos viene a la mente al preguntar: ¿qué es un audiolibro?, es simplemente una grabación de voz de un libro. Generalmente se descargan de la misma manera que otros archivos de audio digital, como canciones o álbumes.

Aunque la disponibilidad de audiolibros en formato digital es relativamente nueva en comparación con las tecnologías de audio más antiguas, los orígenes de los audiolibros en realidad se remontan a la década de 1930. Usualmente se usaban como recurso educativo y se encontraban en escuelas y bibliotecas. Antes de que los audiolibros estuvieran disponibles digitalmente, se vendían en forma física en cintas de cassette y discos de vinil. Sin embargo, con Internet estos ahora están disponibles de muchas fuentes diferentes.


Ventajas de los audiolibros

  1. Rapidez. Está comprobado que la velocidad de lectura y de habla es más lenta que la velocidad con la que captamos información que escuchamos. Por esto es que prácticamente escuchamos un audio libro sin pausas y captamos todo lo que dice.

  2. Lectura en tiempos muertos. Podemos sentarnos en nuestro sofá mientras escuchamos nuestro audiolibro, pero se aprovechar los “tiempos muertos” en los que hacemos acciones repetitivas o que no requieren de concentración, por ejemplo: mientras lavamos trastes, riegas las plantas, ayudas a preparar la comida, caminas o haces ejercicio, incluso mientras te bañas.

  3. Preferencias. Existen diferentes tipos de personas con distintas fortalezas al momento de aprender, unos pueden ser visuales o kinestésicos, pero los auditivos pueden preferir esta forma de lectura a la tradicional.

  4. En un estudio de 1985 se encontró que la comprensión auditiva estaba fuertemente correlacionada con la comprensión lectora, lo que sugiere que quienes leen bien los libros, también los escucharán bien.

52 visualizaciones0 comentarios
bottom of page