top of page

Tema N° 8: “Conciencia Emocional: Vocabulario Emocional”

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Ciencias Sociales

Tema N° 8: “Conciencia Emocional: Vocabulario Emocional”

Grupo pedagógico: Elementary II

Semana: Del 19 al 23 de Octubre

Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera

Correo: missmarta.castanos@gmail.com

1) Objetivo del tema:


A) Conocer y utilizar el vocabulario y lenguaje emocional (verbal y corporal) de forma apropiada.

B) Desarrollar un vocabulario emocional oportuno para estimular reacciones positivas en cualquier circunstancia.


2) Desarrollo


Un vocabulario emocional, es una lista o gama de diversas palabras o más bien emociones que podemos utilizar para poder expresar cómo nos sentimos en diferentes circunstancias.


Entonces, ¿Porqué es importante conocer un vocabulario emocional?


Aprender a fortalecer nos ayudará a mejorar la calidad de nuestras relaciones humanas, es decir, con nuestros familiares, amistades, conocidos; asimismo podremos comunicarnos de una forma asertiva y de esta forma generar ambientes de armonía, paz, y amor, por lo que emocionalmente nos brindara una estabilidad al sentirnos amados por los demás pues en el momento que expresamos nuestras emociones y los demás nos escuchan, llegamos a sentir el cariño que tienen por nosotros.


De igual forma Implica saber expresarnos, defendernos; es sintonizar con necesidades propias y ajenas, traduciendo los sentimientos en palabras, generando empatía y creando puentes basados en el respeto y la asertividad; nuestra vulnerabilidad general también disminuye. Porque poner en palabras una emoción es observarnos, y darnos valor a nosotros mismos y también a los demás. Es dar forma a las sensaciones y compartirlas, tranquilizar el caos en palabras sencillas para ser comprendidos y comprender.


Hay de hecho cierta magia en este proceso. Por ejemplo, todos experimentamos a diario situaciones que no sabemos muy bien cómo transmitir a los demás. En algunas lenguas incluso existen ciertas expresiones que hacen referencias a ciertas emociones como en la lengua tagálog, un dialecto que se habla en Filipinas, hay una hermosa palabra llamada kilig. Viene a expresar esa sensación de alegría que experimentamos cuando hablamos con alguien que nos gusta, asimismo, en holandés, existe el término uitwaaien, que describe la experiencia de disfrutar del viento y las sensaciones que este nos produce.


Gran parte de nosotros no solo no encontramos las palabras adecuadas para nombrar aquello que estamos sintiendo. Sino que también, no sabemos identificar con exactitud qué es lo que nos sucede. Por otro lado, para fortalecer nuestro lenguaje emocional, es importante también saber reconocer en el otro sus necesidades. Ser receptivos y empáticos. Ser sensibles a las emociones ajenas para poder ajustarnos a su realidad y lograr así, comunicar mejor.



Algo que recomiendan muchos expertos en este campo, es alfabetizarnos en vocabulario emocional. Debemos hacer uso de los llamados “verbos emocionales”. Un ejemplo de este recurso son verbos como yo siento, yo quiero, a mí me ilusiona, me asusta, me apetece, me incomoda, yo envidio, entre otros.


Por otro lado, además del uso de esta estrategia, es necesario entrenar nuestra fluidez verbal. Hay personas con una gran habilidad en oratoria, es decir, son grandes comunicadores y conversadores que sin embargo, carecen de fluidez verbal en materia emocional.

¿Qué significa esto?

Básicamente que no saben argumentar cómo se sienten, qué necesitan, ni son capaces de mantener un diálogo con otras personas sobre aspectos sentimentales y personales. Este tipo de fluidez es la que debemos atender para fortalecer nuestro vocabulario emocional.


Cada uno de nosotros nos narramos a nosotros mismos a medida que presenciamos vivencias y experiencias. Todos somos una historia, nuestra historia. Hacerlo del mejor modo posible nos permitirá respetarnos más, atendernos, valorarnos como merecemos.

Todos somos seres emocionales que en un momento dado aprendimos a razonar. Manejar mejor ese universo interno nos facilitará las cosas, de ahí la importancia de potenciar y estimular nuestro vocabulario emocional.


¡QUE TENGAS UNA FELIZ SEMANA!


219 visualizaciones0 comentarios
bottom of page