Tema No.3: Suma y Resta de Números Enteros.
Módulo de Aprendizaje # 1
Área o Asignatura: Matemáticas.
Tema No.3: Suma y Resta de Números Enteros.
Grupo pedagógico: Equipo regular.
Semana: Del 21 al 25 de Septiembre/ 2020
Nombre del Guía pedagógico: Mr. Ricardo Reyes.
Correo: ricardoreyes.castanos@gmail.com
1) Objetivo del tema:
Conocer cómo sumar y restar números que tengan igual signo y signo contrario.
Introducción
Es necesario poder entender el significado de números positivos y negativos, ya que estos definen el tipo de operación a realizar.
Caso 1: Suma de enteros positivos
Si un número no tiene signo normalmente significa que es un número positivo.
Ejemplo:
5=+5 1=+1
Para sumar enteros positivos, se suman sus valores y se le coloca el signo + al resultado.
Ejemplos:
(+1)+(+2)=+3
(+5)+(3)=+8
(+7)+(+)13=+20
(+15)+(15)=+30

Caso 2: Suma de enteros positivos con negativos
Para sumar enteros positivos con negativos, se restan sus valores y al resultado se le escribe el signo del que tenga mayor valor.
Ejemplos:
(+5) + (-7) = (-2)
(-3) + (+8) = (+5)
(5) + (– 51) = – 46
(– 14) + ( 34) = 20

Caso 3: Suma de enteros negativos
Para sumar enteros negativos, se suman sus valores y al resultado se le escribe el signo menos (-).
Ejemplos
(– 3) + ( – 8) = – 11
(– 3) + (– 10) = –13
(-7) + (-12)= -19

Resta de números negativos.
Una resta de números enteros se puede resolver como si se tratara de una suma, pero con una particularidad: El símbolo de la resta le cambia el signo a la cifra que le sigue, por lo que: Si el número que se resta es positivo lo convierte en negativo. Si el número que se resta es negativo lo convierte en positivo.
Vamos a ver a continuación cuatro posibles casos :
a) A un número positivo le restamos otro número positivo: 3 – 2 Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (2) le tenemos que cambiar el signo= 3 + (-2) Por un lado sumamos los números positivos: 3 Por otro lado sumamos los números negativos: (-2) Ahora el resultado positivo suma y el negativo resta: 3 - 2 = 1
b) A un número positivo le restamos un número negativo: 3 - (-4) Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que cambiar el signo= 3 + (4) Se trataría ya de una suma normal:= 3 + (4) = 7
c) A un número negativo le restamos otro número negativo: (-3) - (-4) Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que cambiar el signo= (-3) + (4) Por un lado sumamos los números positivos: 4 Por otro lado sumamos los números negativos: (-3) Ahora el resultado positivo suma y el negativo resta: 4 - 3 = 1
d) A un número negativo le restamos un número positivo: (-3) – 4 Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (4) le tenemos que cambiar el signo (-4)= (-3) + (-4) Se trataría de una suma de dos números negativos. Es una suma normal pero el resultado tiene signo negativo= (-3) + (-4) = -7
Ahora, aquí tienes las reglas o Ley de los signos
Reglas y ejemplos:
a) Dos signos iguales se convierten en positivo
+(+) o3+(+2) = 3+2 = 5−(−)6−(−3) = 6+3 = 9
b) Dos signos distintos se convierten en negativo
+(−) o7+(−2) = 7−2 = 5−(+)8−(+2) = 8−2 = 6
VÍDEO DE APOYO
DESCARGA TU GUÍA COMPLETA DE MATEMÁTICA Y DESARROLLA EL TRABAJO DE ESTA SEMANA.
