top of page

“ Historia de El Salvador - Primera Parte”

Módulo de Aprendizaje #1

Área: Geografía, Historia y Sociedad

Tema 2: “ Historia de El Salvador - Primera Parte”

Grupo pedagógico: Elementary II (4° Grado)

Semana: 7 al 11 de septiembre

Nombre del Guía pedagógico: Miss Marta Rivera


1) Objetivo del tema:


Interés, y valoración por los inicios de la historia de El Salvador y reconocimiento de la nacionalidad a la que pertenecen.


2) Desarrollo de todo el tema


El territorio que hoy conocemos como El Salvador empezó a ser habitado cerca del año 1200 a. de C. Los grupos de indígenas migraron de distintos lugares, unos venían desde el suroeste y el centro de México y otros de Guatemala y de Belice.



¿Quiénes habitaban nuestro país?


El Salvador, fue habitado por grupos mayas y nahuas. Los mayas se ubicaron en territorio salvadoreño durante el período clásico (250 a de C.-900 a de C.). A partir del año 900 a. de C. se observa la presencia de grupos nahuas llamados pipiles. Entre 1200 a de C.-1350 a de C. se realiza la migración de otros grupos nahuas conocidos como nonualcos. El Salvador fue habitado por grupos de habla nahuat como nahoas, pipiles, lencas y chortíes. El legado de los pipiles está presente en las ollas de barro, los comales, las piedras de moler, los canastos, las hamacas, el petate y en las palabras de origen nahuat que a diario usamos.


Una tierra nueva


Después de la llegada de Cristóbal Colón a nuestro continente en 1942, les tomó treinta años a los españoles llegar hasta las tierras salvadoreñas. El descubrimiento de El Salvador lo hizo el navegante español Andrés Niño el 31 de mayo de 1522. En su viaje hacia México descubrió el golfo de Fonseca y la isla de Meanguera.


Conquista


Después de someter a los aztecas en Tenochtitlán (México), los españoles comandados por Pedro de Alvarado iniciaron la conquista de los territorios de Guatemala y El Salvador, llegando a territorio salvadoreño el 6 de junio de 1524. Pedro de Alvarado con españoles e indios aliados, inició la conquista de Cuscatlán. La primera resistencia que encontraron fue en Acaxual (Acajutla) el 7 y 8 de junio de 1524. El 18 de junio de 1524 la tropa de Alvarado entró a la capital pipil, pero los habitantes se habían replegado a los cerros para no hacerle frente a las fuerzas del Este. Alvarado tuvo que regresar a Guatemala sin poder conquistar a los pipiles.


La colonia


Se le llama época colonial al período comprendido entre 1524 y 1821. Fue una época de grandes cambios en la vida de quienes vivían aquí, entre otras razones por la construcción de templos y villas para albergar a los españoles y consolidar su dominio sobre los indígenas. Durante la época colonial el actual territorio salvadoreño se dividió en la alcaldía mayor de San Salvador, que comprendía el centro y el oriente del país, y la Alcaldía mayor de Sonsonate, que abarcaba lo que hoy son los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán. La economía colonial se basó en la producción agrícola, siendo los cultivos de cacao, bálsamo y añil los más importantes; la población indígena se veía obligada a obedecer.



Importante: Este vídeo es muy completo. Se usará para las próximas dos semanas; por tanto, para esta semana es de suma importancia los primeros cuatro minutos, pero puedes verlo todo, si quieres, en ambas semanas.


6) Consideraciones para evaluar el desarrollo del trabajo:


a) Puntualidad. FECHA DE ENTREGA: Lunes 14 de septiembre

d) Gestión de dificultades e interés por despejar dudas

e) Asistencia a los Foros virtuales

f) Creatividad, orden y desarrollo del trabajo de acuerdo a lo sugerido


1442 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

LOS CASTAÑOS EL SALVADOR

Alternative Education

Colonia Escalón, San Salvador l loscastanoselsalvador@gmail.com

PBX (503) 2118 0606 l Whatsapp (503) 2118 0606

Logo.png

© 2024 by Los Castaños El Salvador Alternative Education 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page